Un terremoto recibió a Piñera en su asunción
El empresario derechista puso fin a 20 años de gobiernos de centroizquierda en Chile y confió que habrá un país mejor del que había antes; por el sismo, debió cancelar el almuerzo con los presidentes invitados
SANTIAGO DE CHILE.- Sebastián Piñera asumió hoy como el primer presidente de derecha en Chile en medio siglo, mientras la tierra se sacudió con fuerza por tres potentes réplicas del terremoto del 27 de febrero que activaron por algunas horas una alerta de tsunami, que obligó a la rápida evacuación del Congreso al final del acto.
Unos 25 minutos antes de la ceremonia un sismo de magnitud 6.9 alarmó a los asistentes en la sede del Congreso, en este puerto a 120 kilómetros al noroeste de la capital. La armada alertó de un tsunami preventivo debido a la magnitud del temblor, pero horas después anunció que ya había pasado el peligro.
Fue una nueva serie de réplicas de un devastador terremoto de 8.8 y un tsunami que el 27 de febrero causó casi 500 muertos, un número no especificados de desaparecidos y más de medio millón de viviendas destruidas.
El flamante mandatario chileno, de 60 años, recibió la banda presidencial de manos del presidente del Senado, Jorge Pizarro, mientras que en la zona se dejaban sentir nuevas réplicas del terremoto del pasado 27 de febrero.
El ex dueño de LAN Airlines y de la Clínica Las Condes, actual propietario del canal de televisión Chilevisión y accionista del club de fútbol más popular del país, Colo Colo, llegó al Palacio de La Moneda en su segundo intento, tras derrotar en enero de este año al candidato oficialista, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en un ajustado ballottage.
"Es en estos momentos, y con la ayuda de Dios, tenemos que demostrar nuestra fortaleza, temple, coraje, voluntad y decisión, sin olvidar a nuestros muertos y seres queridos que ya no están", expresó Piñera, en la ciudad balnearia de Viña del Mar.
En ese sentido, Piñera confió en que los chilenos van a ser "capaces de hacer un país mejor del que teníamos antes, un país sin pobreza, un país desarrollado pero con un desarollo integral no solo en lo material sino en lo espiritual".
El nuevo mandatario, de derecha, encabezó de inmediato la ceremonia de nombramiento de sus ministros, a quienes encomendó tener como prioridad la reconstrucción del país. En tanto, antes de la ceremonia juraron sus cargos los nuevos diputados y senadores y eligieron sus autoridades.
Algunos de los presidentes y jefes de Estado que presenciaron la ceremonia fueron: Cristina Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Alvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay) y José Mujica (Uruguay). También llegó al país el príncipe de España, Felipe de Borbón.
Por su parte, entre las grandes ausencias se destacan las del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien decidió no asistiry el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el mismo a quien Piñera anunció que distinguiría con su primera visita oficial.
Antes de la ceremonia, Piñera se reunió con algunos jefes de Estado, mientras la presidenta saliente de Chile, Michelle Bachelet, se despidió de una multitud que la aclamó a las puertas del Palacio de La Moneda.
El nuevo presidente de Chile es el primer político de derecha que llega a La Moneda en un proceso democrático desde que lo hizo Jorge Alessandri Rodríguez, en 1958. Hijo de un diplomático y economista con un doctorado en Harvard, el nuevo presidente tiene tres hermanos, está casado con Cecilia Morel y es padre de cuatro hijos.
Apretada agenda. Tras recibir por la mañana la banda presidencial en el salón de honor del Congreso de Valparaíso de manos del nuevo presidente del Senado, el democristiano Jorge Pizarro, y de la presidenta saliente, Michelle Bachelet, se tomó la foto en el palacio junto con su gabinete, mayoritariamente compuesto por economistas y técnicos independientes, alejados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), los partidos que lo llevaron al poder.
Tras haber cancelado el almuerzo se subió a un helicóptero para recorrer la devastada ciudad de Constitución junto a sus ministros de Interior, Rodrigo Hinzpeter; de Planificación, Felipe Kast; de Obras Públicas, Hernán de Soliminihac; de Salud, Jaime Mañalich; de Educación, Joaquín Lavín, y de Vivienda, Magdalena Matte. Aprovechará la oportunidad para hacer anuncios sobre la reconstrucción del país.
Por la tarde viajará a Santiago, donde hará el clásico recorrido por la Alameda para luego concretar su emblemático ingreso en el Palacio de La Moneda. Todo este trayecto será realizado a bordo del Ford Galaxy descapotable del año 66 obsequio de la reina Isabel de Inglaterra al entonces presidente Eduardo Frei Montalva, que fue usado por primera vez por Salvador Allende en 1970.
lanacionar