El caso Wikileaks. Un tribunal confirma la extradición de Assange
Tiene 14 días para apelar la medida
LONDRES.- Luego de una batalla jurídica de 11 meses, el Tribunal Superior de Londres confirmó ayer la extradición a Suecia de Julian Assange, fundador del polémico sitio de filtraciones WikiLeaks.
Los dos jueces encargados del expediente rechazaron los argumentos de la defensa según los cuales la solicitud de extradición del australiano de 40 años, requerido en Suecia por presuntos casos de violación y agresiones sexuales contra dos mujeres, era "injusta y contraria a la ley".
En una breve declaración ante el edificio judicial, Assange, que goza ahora de un plazo de 14 días para apelar la decisión ante la Corte Suprema, afirmó que "considerará las medidas por seguir".
La fiscalía sueca acusa a Assange de tres delitos de agresión sexual y uno de violación denunciados por dos mujeres, Anna Ardin y Sofia Wilen, que aseguran que los hechos ocurrieron en agosto de 2010.
El ex hacker rechaza las acusaciones y dice que en realidad el proceso fue orquestado por Estados Unidos en represalia por su decisión de haber revelado en WikiLeaks miles de documentos comprometedores de la diplomacia norteamericana.
Ayer, en una reacción a la sentencia, su madre, Christine Assange, volvió sobre este punto.
"Julian está aún más cerca de una extradición a Estados Unidos -declaró Christine en Sydney, Australia-. Si no defendemos a Julian, irá a Estados Unidos y será torturado."
Por su parte, las dos denunciantes se mostraron conformes con el fallo. "Sienten un cierto alivio. Vivir en esta incertidumbre les ha provocado una fuerte tensión", dijo en Estocolmo su abogado, Claes Borgström.
Agencias AFP y EFE
lanacionar