Una multitudinaria cadena humana recorrió Cataluña por la independencia
El gobierno de esta comunidad autónoma de España busca celebrar una consulta de autodeterminación para 2014; los extremos norte y sur de la región se enlazaron por las manos de los ciudadanos
lanacionarBARCELONA.- Cientos de miles de personas formaron hoy a lo largo de 400 kilómetros una cadena humana que atravesó Cataluña reclamando la independencia de la región del noreste de España, cuyo gobierno pretende organizar en 2014 una consulta de autodeterminación.
Los independentistas unieron sus manos bajo el lema "Vía catalana hacia la independencia" desde la localidad fronteriza francesa de Le Perthus hasta la de Alcanar, en el límite con la Comunidad Valenciana, pasando por las ciudades de Gerona, Barcelona y Tarragona. Fueron 400 km de cadena humana.
Los organizadores estimaron previamente que para que no hubiera huecos se necesitaba un mínimo de 300.000 participantes, si bien esperaban una participación mucho mayor.
La cadena quedó formada a las 17:14 horas (local), en alusión al año 1714, cuando el 11 de septiembre las tropas borbónicas de Felipe V tomaron Barcelona, en el marco de la Guerra de Sucesión española. La caída de la ciudad supuso la abolición de las instituciones. Cada 11 de septiembre, Cataluña celebra su fiesta oficial, la Diada, en recuerdo de aquellos hechos.
Gran parte de los participantes en la cadena portaron "esteladas", banderas secesionistas catalanas. El grito más pronunciado fue el de "íindependencia!". Uno de los puntos que atravesó la cadena fue el Camp Nou, el estadio del Barça. La Sagrada Familia y la céntrica Plaza de San Jaume fueron otros dos de los escenarios en Barcelona.
La iniciativa fue convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), una organización de carácter privado que persigue la independencia de Cataluña y que hace un año logró congregar a decenas de miles de personas en una manifestación histórica que pidió la secesión en Barcelona.
La cadena humana recibió el apoyo del jefe del gobierno catalán, Artur Mas, que pocas horas antes de su formación llamó a los catalanes a "asombrar al mundo entero" con esa manifestación. Él, sin embargo, no participó en ella.
El gobierno regional de Cataluña impulsa desde hace un año un desafío soberanista en el marco del cual pretende celebrar en 2014 una consulta de autodeterminación que lo ha enfrentado abiertamente con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Después de meses asegurando que convocaría esa consulta aunque no tuviera el permiso del Estado español, Artur Mas abrió recientemente la puerta a no celebrarla si no cuenta con el visto bueno de Madrid. En ese caso, según dijo, convertirá las elecciones ordinarias catalanas de 2016 en un plebiscito sobre la independencia.
A favor de la independencia.-
Agencia DPA, EFE y AFP
lanacionarMás leídas de El Mundo
Política fallida. En el primer país del mundo con transporte público gratis, las cosas no salieron como esperaban
Ícono de la Gran Manzana. Vendieron uno de los edificios más emblemáticos de Nueva York por 190 millones de dólares
La audacia de Xi. China ya se ve como superpotencia global y empezó a actuar en consecuencia