Uruguay recibió a Maduro con una fuerte polémica
La oposición venezolana y la uruguaya cuestionaron la visita del mandatario; Mujica lo respaldó y firmó un acuerdo para garantizar el suministro de petróleo
lanacionarMONTEVIDEO.– Inmerso en una grave crisis política por el cuestionamiento de la oposición de su ajustado triunfo electoral, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, inició ayer una gira por Uruguay, Argentina y Brasil para afianzar su imagen en la región y reforzar la posición de Caracas en el Mercosur.
En Montevideo –primera escala en una gira relámpago que lo llevará hoy a Buenos Aires y mañana a Brasilia–, la visita de Maduro estuvo marcada por una fuerte polémica.
La oposición uruguaya (los partidos Nacional y Colorado) había pedido al presidente José Mujica que expresara a su par venezolano su preocupación por la "situación de la democracia" en Venezuela y por el "escaso respeto que existe por las minorías". Ambos partidos calificaron la visita de Maduro de "inoportuna e inconveniente".
En declaraciones a la TV estatal, Mujica respondió que la visita, "como toda circunstancia, es opinable, pero geopolíticamente hablando para Uruguay es muy importante".
Venezuela vive una crisis política y una creciente polarización tras las elecciones del 14 de abril, en las que Maduro resultó ganador por un margen de 1,49% (225.000 votos) sobre el opositor Henrique Capriles, que no aceptó los resultados e impugnó ante la justicia las elecciones.
Poco antes de que Maduro atendiera a la prensa en Montevideo, Leopoldo López, dirigente opositor venezolano, presentó en el Parlamento uruguayo un informe sobre la crisis política en su país en el que acusa de "persecución política y torturas" al mandatario. El mismo informe lo trasladará hoy López al Congreso argentino, y su deseo es que ambos Parlamentos eleven la denuncia a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur.
Desde la capital uruguaya, López indicó en su cuenta de Twitter que está "asustado" porque él y los parlamentarios que lo acompañan "están mostrando ante el mundo su ilegitimidad y la persecución política que existe en Venezuela".
La respuesta de Maduro no se hizo esperar. Para el mandatario venezolano, las críticas de la oposición sólo pretenden dividir a la región.
"El único inconveniente real sería dividirnos y que la Unión Suramericana de Naciones [Unasur] perdiera la perspectiva del horizonte unitario que ha ido construyendo", dijo Maduro al ser consultado sobre las denuncias de la oposición en la conferencia de prensa con Mujica.
"Venimos a ratificar el horizonte unitario de Sudamérica en el marco del Mercosur como gran bloque económico y la Unasur como bloque político, poblacional, cultural, humano", agregó.
Según Maduro, los políticos opositores de su país tienen "plenas libertades para hacer, decir y viajar. Si quieren viajar al Polo Norte, que viajen al Polo Norte… El pueblo venezolano tiene su criterio y los pueblos hermanos sudamericanos deben saber que en los últimos 14 años en Venezuela se ha desarrollado un proceso profundamente democratizador de su vida pública".
Maduro defendió la legalidad de las elecciones y recordó que el proceso electoral venezolano incluye una auditoría del 54% de las mesas de votación. "Tenemos un sistema electoral que ha sido calificado por el ex presidente [estadounidense] Jimmy Carter como el más perfecto del mundo", se jactó el mandatario.
Maduro anunció la firma de una alianza estratégica en el campo energético entre la venezolana Pdvsa y la uruguaya Ancap, para "ratificar el suministro permanente de petróleo y derivados" a Uruguay. Además del acuerdo en materia petrolera, los gobernantes firmaron convenios en varios sectores, como transportes, alimentación, defensa, ciencia y tecnología, entre otros.
Sobre su pelea con la oposición, Maduro recibió, además, algunos consejos de Mujica, que le dijo que "no hay que dar más por el pito de lo que el pito vale".
"Quienes están al mando del gobierno debieran de darles un valor secundario a la polémica pública y un valor fenomenal a la gestión y el trabajo concreto. Si no, entran en el juego que se le quiere plantear", dijo Mujica, en una entrevista con la TV venezolana.
El mandatario venezolano se reunirá hoy en Buenos Aires con la presidenta Cristina Kirchner, y mañana será recibido por su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, en Brasilia.
Venezuela debe asumir la presidencia temporal del Mercosur de manos de Uruguay el próximo 28 de junio en una cumbre en Montevideo. Paraguay está suspendido desde el pasado año en el bloque tras la destitución del presidente Fernando Lugo por el Parlamento. La suspensión de Paraguay posibilitó el ingreso formal de Venezuela, hasta entonces trabado por la oposición del Legislativo paraguayo.
La oposición presentó otra impugnación
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela presentó ayer ante el Tribunal Supremo de Justicia un segundo recurso de impugnación, esta vez en forma "parcial", contra más de 5000 mesas de votación de los comicios presidenciales del 14 de abril pasado, que le dieron la victoria a Nicolás Maduro.
Agencias AFP, EFE y Reuters
lanacionarDel editor: qué significa.
Más leídas de El Mundo
Ranking. El país elegido como el “más feliz del mundo” por sexto año consecutivo y cuántos puestos subió la Argentina
Decretaron el toque de queda. Los videos que muestran la violencia en las vacaciones del Spring Break en Miami Beach
Cambio de vida. Los norteamericanos aprovechan la fortaleza del dólar y las “visas doradas” para vivir a lo grande en el sur de Europa
"Fue realmente extraño”. Amputó a cientos de pacientes antes de que le tocara vivirlo en carne propia