Venezuela: la Justicia ratificó la expulsión de la opositora María Corina Machado del Congreso
La diputada fue acusada de “traición a la patria” por asistir a una reunión de la OEA de la mano del embajador de Panamá; la legisladora convocó a una marcha en protesta
CARACAS. - El Tribunal Supremo de Venezuela avaló anoche el pedido del presidente Nicolás Maduro de quitarle la inmunidad parlamentaria y su banca a la diputada María Corina Machado, una de las principales referentes de la oposición, tras haberla acusado de "traición a la patria".
Según el Gobierno y el máximo tribunal de Justicia, la dirigente incumplió sus funciones legislativas al haber asistido a una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de la mano del embajador de Panamá, país con el que Maduro rompió recientemente relaciones diplomáticas y comerciales
Hace una semana, el presidente del Parlamento y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, anunció que Machado perdió su investidura como diputada por haber participado en la OEA como "representante alterna" del gobierno panameño, algo que fue ratificado por la Justicia.
"La representación ante un órgano internacional por parte de Machado constituye una actividad incompatible durante la vigencia de su función legislativa en el período para el cual fue electa", se argumentó en la disposición.
El máximo tribunal aseguró que la participación en la OEA por parte de la dirigente radical "no solo va en desmedro de la función legislativa para la cual fue previamente electo o electa, sino en franca contradicción con los deberes como venezolana" y "como diputada a la Asamblea Nacional (Parlamento)".
En el fallo se justifica la decisión de desplazar de su banca a Machado, en los artículos 191 y 197 el Texto Fundamental, los cuales señalan que "los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, así como dispone que los mismos están obligados y obligadas a cumplir sus labores a dedicación exclusiva, en beneficio de los intereses del pueblo".
El TSJ además citó el artículo 149, que establece que "los funcionarios públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros sin la autorización de la Asamblea Nacional".
La diputada negó las acusaciones y, en declaraciones a la prensa, señaló que "en absoluto" aceptó un cargo diplomático panameño. "En la OEA no ejercí un cargo, sino el derecho a tomar la palabra a través de un mecanismo que contempla la normativa de ese foro", precisó en una entrevista con El Universal.
Además, a través de Twitter, convocó a una marcha para este mediodía. "No lograrán silenciarnos. Hoy, más que nunca, soy Diputada y asumo mi responsabilidad de ser la voz d los venezolanos dentro y fuera de la AN", escribió.
Queridos venezolanos,manaña nos encontramos en la calle!EnCCS en la Plaza Brión a las 12m.Por la Soberanía Popular! pic.twitter.com/fHRPA7XYWG
&? María Corina Machado (@MariaCorinaYA) April 1, 2014
Ante la evidencia de la confabulación institucional contra la Soberanía Popular y el respeto a Constitución,el pueblo se hace escuchar
&? María Corina Machado (@MariaCorinaYA) April 1, 2014
No lograrán silenciarnos .Hoy,más q nunca,soy Diputada y asumo mi responsabilidad d ser la voz d los venezolanos dentro y fuera d la AN
&? María Corina Machado (@MariaCorinaYA) April 1, 2014
Machado, una ingeniera de 46 años que obtuvo una de las mayores votaciones en las legislativas de 2010, sostiene que un diputado puede ser destituido si "muere, renuncia, se realiza un referendo revocatorio (de su mandato) o por una sentencia en firme después de un antejuicio ante el TSJ", condiciones que no se cumplen en su caso.
Machado es una de las promotoras de "La Salida", una estrategia para forzar la renuncia del presidente Nicolás Maduro a través de las protestas callejeras, que sacuden el país desde el 4 de febrero y dejan 39 muertos, más de 560 heridos y 81 investigaciones abiertas de violaciones de los derechos humanos. El mismo camino había elegido el opositor Leopoldo López, que está hace un más de mes en prisión.
Agencias AFP y EFE
lanacionar