Video: el momento en que se estrella el avión en Estambul

ANKARA, Turquía (AP).- Un avión se salió de la pista hoy mientras intentaba aterrizar en un aeropuerto de Estambul y se estrelló en un campo, partiéndose en pedazos. Una persona murió y 157 resultaron lesionadas y los pasajeros tuvieron que bajar de entre los huecos del avión, informaron las autoridades turcas.
Imágenes de televisión muestran daños graves en la aeronave, y el fuselaje parecía estar roto en tres partes en el aeropuerto Sabiha Gokcen. Además, una cámara de seguridad capturó el momento del accidente.
La televisora privada NTV informó que el avión, perteneciente a la aerolínea de bajo costo Pegasus, provenía de la ciudad de Izmir. El aparato se incendió después de patinarse, pero las llamas se extinguieron más tarde.
El Ministerio de Transporte lo describió como "un aterrizaje brusco''. El aeropuerto cerró y los vuelos se desviaron al aeropuerto principal de Estambul.
El gobernador de Estambul, Ali Yerlikaya, dijo que al menos 120 personas resultaron lesionadas en el accidente y tuvieron que ser hospitalizadas. Su oficina indicó que el avión transportaba a 177 pasajeros, entre ellos seis tripulantes.
El accidente sucedió un mes después de que otro avión de Pegasus se saliera de la pista en Estambul en el mismo aeropuerto. No hubo muertos ni lesionados en ese incidente, ocurrido el 7 de enero.
Es inusual que un fuselaje se parta mientras las piezas permanecen prácticamente intactas. Los aviones están diseñados para absorber fuerzas de impacto en la parte inferior del fuselaje y así mejorar la probabilidad de sobrevivencia de los pasajeros en la cabina.
Otras noticias de Estambul
- 1
“Cuánto desprecio hacia los migrantes”: el papa Francisco saludó al vice de Trump e impartió la bendición pascual
- 2
El día que Estados Unidos arrojó accidentalmente cuatro bombas nucleares sobre España
- 3
Murió el papa Francisco | El cónclave: cómo es el tradicional proceso para elegir al próximo papa y cuándo se convocaría
- 4
Los polémicos incentivos en Rusia para fomentar el embarazo de adolescentes ante el declive demográfico del país