Desafiante, Putin afirmó que Crimea "siempre fue y será parte de Rusia"
Al firmar el tratado para anexar la península al territorio ruso ante el pleno del Parlamento, aclaró que no busca "dividir" a Ucrania
lanacionarMOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin , ratificó hoy ante el pleno del Parlamento ruso su decisión de anexar Crimea a la Federación Rusa al asegurar que la península "siempre ha sido y seguirá siendo" parte de Rusia.
Putin fue recibido a su llegada con una enorme ovación por los diputados y senadores en la Sala San Jorge del Kremlin, donde también se encontraban los líderes de la rebelde autonomía ucraniana que aprobó su paso a Rusia en un referéndum el domingo.
Al finalizar su discurso, Putin y los líderes de Crimea y Sebastopol (donde tiene su base la Flota del Mar Negro) firmaron el tratado que convierte a ambos territorios en nuevas y diferentes entidades de la Federación Rusa. Ayer, había firmado un decreto reconociendo a la península como un estado independiente.
El mandatario aseguró que hoy se decide "una cuestión de vital importancia" para Rusia, después de calificar de "histórico" el referéndum del domingo último en Crimea, que arrojó un 97 por ciento de votos a favor de la unión con Rusia, y el que considera que fue celebrado "en total acuerdo con procedimientos democráticos y normas legales internacionales".
Putin se apoyó en estos resultados, así como en la historia de Crimea, para argumentar su intervención, y se refirió a los valores comunes que comparte Rusia con la península que fue entregada a Ucrania por el líder soviético Nikita Krushchev en 1954.
"En Crimea están las tumbas de los soldados rusos, y la ciudad de Sebastopol es la patria de la Flota del mar Negro", señaló, en medio de estruendosos aplausos de los diputados, muchos de ellos con la cinta patriótica de San Jorge prendida en sus solapas.
"Sería correcto si en Crimea, y yo sé que los crimeos apoyan esto, hubiera tres idiomas iguales: ruso, ucraniano y tártaro crimeo", dijo además en la sesión parlamentaria.
"En los corazones y mentes de la gente, Crimea siempre ha sido y continúa siendo una parte inseparable de Rusia. Este compromiso, basado en la verdad y la justicia, fue firme, fue pasado de generación en generación", agregó.
El acuerdo
El primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, el jefe del parlamento, Vladímir Konstantínov, y el jefe de la ciudad de Sebastopol, Alexéi Chali, que se integrará en Rusia como ciudad federada, suscribieron el acuerdo.
En el tratado se señala que los habitantes de Crimea adquieren la nacionalidad rusa, si "en el plazo de un mes" no declaran su voluntad de mantener su actual nacionalidad.
El acuerdo también contempla la celebración de elecciones regionales en Crimea y municipales en Sebastopol en septiembre de 2015.
Hasta entonces, las autoridades actuales de Crimea seguirán ejerciendo el poder.
Crimea tiene unos dos millones de habitantes, de los cuáles cerca del 60 por ciento rusos, 24 por ciento ucranianos y 12 por ciento tártaros.
"Rusia no busca dividir a Ucrania"
Por otra parte, el presidente quiso enviar un mensaje a Occidente cuando aseguró que Rusia no aspira a incorporarse otras regiones de Ucrania, ni busca dividir ese país.
"Rusia no busca dividir a Ucrania. No tenemos necesidad de ello", afirmó, en referencia a las regiones orientales de Ucrania con mayoría de población rusa, a la que -dijo- "defenderemos por medios políticos y diplomáticos".
Sin embargo, Putin criticó a los nuevos líderes en Kiev y los acusó de haber abierto el camino a los "neo-nazis".
"Aquellos que estuvieron detrás de los eventos recientes, estuvieron (...) preparando un golpe de Estado, otro más. Estaban planeando tomar el control, sin que nada los detuviera. Fue usado el terror, el asesinato, las matanzas", dijo, calificándolos de "nacionalistas, neo-nazis, rusofóbicos y antisemitas".
"Son fundamentalmente ellos quienes están decidiendo cómo Ucrania vive hoy. Las llamadas autoridades ucranianas introdujeron una ley escandalosa sobre la revisión de la política del lenguaje, que directamente viola los derechos de las minorías nacionales", agregó.
Hay límites
El mandatario ruso fue crítico hacia la actitud de la Unión Europea y Estados Unidos que sancionó a Rusia por su avance en Ucrania con castigos económicos e incluso suspendiendo a Moscú del G-8.
"Todo tiene sus límites, y en caso de Ucrania nuestros socios occidentales se han pasado de la raya, se han comportado de manera grosera, irresponsable y poco profesional", dijo Putin en su intervención transmitida en directo por la televisión.
"Algunos políticos de Occidente nos asustan, no sólo con sanciones, sino también con la posibilidad de que empeoren los problemas internos. Me gustaría saber qué es lo que quieren decir", dijo y agregó que Rusia nunca trataría de iniciar una confrontación con Occidente.
"Nuestros socios occidentales encabezados por Estados Unidos prefieren no ser guiados por el derecho internacional en sus prácticas políticas, sino por la ley de las armas -completó-. Han llegado a creer en su excepcionalidad y su sentido de ser los elegidos. Con eso pueden decidir los destinos del mundo, que sólo ellos pueden estar en lo cierto".
Agencias EFE, Reuters y AFP
Más leídas de El Mundo
En primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”
Rusia. Después de tres meses de guerra, Putin hizo un gesto inédito y Ucrania criticó a la OTAN
Murieron los soldados. Así se abalanzaba un drone ucraniano para destruir un tanque ruso
"Esa sonrisa que nunca olvidaré". Tiroteo en un aula de 4° grado: las conmovedoras historias de las 21 víctimas de la masacre en Texas