Vuelve a estallar la violencia contra EE.UU.: al menos cinco muertos en Paquistán
La policía reprimió a miles de manifestantes que volvieron a repudiar violentamente la película de Mahoma; hay decenas de heridos
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ULSZF6R2OBHPNMD6BNPOZLD4HU.jpg)
ISLAMABAD.- Las protestas de decenas de miles de paquistaníes contra una película que se burla del profeta Mahoma volvieron a tornarse letales, al provocar la muerte de tres personas tras violentos enfrentamientos con la policía en los que también fueron incendiados edificios.
En el marco de la ola de protestas contra Estados Unidos, el gobierno paquistaní declaró feriado el día de hoy para que las personas pudieran asistir a las marchas contra la película "Innocence of Muslims'' ("La inocencia de los musulmanes"), que desató hace casi dos semanas la ira en el mundo árabe contra Occidente.
Miles de personas más protestaron el mismo día en al menos media docena de países, en algunos de los cuales se quemaron banderas estadounidenses e imágenes del presidente Barack Obama.
Las víctimas se registraron en las ciudades paquistaníes de Peshawar y Karachi, donde la multitud quemó dos cines y un banco. Asimismo, en la ciudad de Lahore y en Islamabad, la capital paquistaní, hubo otros enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que arrojaban piedras.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YF6ULZKYAFDOJGH5KI6TQIEQ6M.jpg)
La policía lanzó gas lacrimógeno e hizo disparos de advertencia para evitar que avanzaran hacia misiones estadounidenses en esas ciudades. Al menos 55 personas fueron heridas en el país, incluidos nueve policías, según autoridades policiales y médicas.
La película ha provocado disturbios en muchas partes del mundo islámico durante los últimos días y 33 personas han muerto, entre ellas el embajador estadounidense en Libia.
Gran parte de la indignación musulmana ha estado dirigida contra el gobierno de Estados Unidos aunque el film es una producción de particulares estadounidenses y Washington ha criticado la película porque insulta a los musulmanes.
Repercusiones en el mundo árabe
En Irak, unas 3000 personas condenaron la película y las caricaturas de Mahoma publicadas en un semanario satírico francés. La protesta, en la ciudad sureña de Basora, fue organizada por grupos chiitas apoyados por Irán. Algunos manifestantes llevaban banderas iraquíes e imágenes del supremo líder iraní, el ayatollah Ali Khamenei, al tiempo que exclamaban "íMuera Estados Unidos!'' y quemaban la bandera israelí y la estadounidense.
Hubo protestas similares en el valle del Beka en el Líbano, organizadas por el grupo extremista Hezbollah.
Agencias AP, AFP y EFE
Más leídas de El Mundo
Firmeza y rebeldía. Quién es Sanna Marin, la joven líder finlandesa que se plantó ante Putin
Evacuación en Mariúpol. Zelensky: “Ucrania necesita a los héroes ucranianos vivos, esperamos poder salvarlos”
Fuerte tensión. Suecia sigue los pasos de Finlandia en la OTAN y Rusia no se queda callada
“Pacto de silencio” en el exclusivo refugio alemán de los oligarcas rusos