Vuelven a Brasil 277 inmigrantes deportados por EE.UU.
Los brasileños permanecieron detenidos en ese país por problemas legales desde hace dos años; otros 723 repatriados aguardan regresar entre fines de marzo y abril
RIO DE JANEIRO.- Un avión del Departamento de Seguridad Interna del gobierno norteamericano trajo de regreso al Brasil a 277 inmigrantes que estuvieron detenidos por ingreso irregular a Estados Unidos.
Los 277 repatriados hoy integran la primera parte de unos 1000 brasileños que fueron detenidos por haber intentado ingresar ilegalmente a Estados Unidos en los dos últimos anos, -sobre todo a través de la frontera mexicana con los estados de Texas y Arizona-, o por haber infringido alguna norma de inmigración.
El primer avión con deportados llegó hoy al aeropuerto de Confins, en Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, mientras otros dos vuelos, que llegarán entre fines de marzo y abril, traerá desde Arizona al resto de los repatriados.
La repatriación de los inmigrantes detenidos tuvo lugar tras intensas negociaciones entre los gobiernos de Brasil y de Estados Unidos, incluida la visita a ese país -a inicios de enero-, de una comisión parlamentaria, creada especialmente por el gobierno de Lula da Silva para atender el caso, que incluyó denuncias de maltrato por parte de los detenidos.
A partir de esas gestiones, Washington aceptó que los deportados viajaran sin ser esposados en el avión que los trajo de regreso, custodiados por unos 15 agentes de la policía federal norteamericana.
"Los brasileños que están regresando, no son criminales, solo cometieron una infracción", remarcó hoy el diputado federal Joao Magno, del Partido de los Trabajadores, integrante de la comisión parlamentaria mencionada, que acompañó a los inmigrantes en su viaje de vuelta a Brasil.
"Estamos sumando todos los esfuerzos para que el momento de reencuentro de los ciudadanos brasileños con sus familiares se realice sin ninguna dificultad", agregó Magno.
Ya en el aeropuerto, los deportados pasaron por un procedimiento considerado de ´praxis´ por la Coordinación General de Inmigración de la Policía Federal para este caso.
Fueron sometidos a exámenes médicos y psicológicos, antes de presentarse frente a las autoridades policiales, del Ministerio Público y de la secretaría de Derechos Humanos.
Unos 20 delegados de la Policía Federal fueron designados para interrogar a los repatriados si utilizaron pasaportes falsos, dónde los consiguieron y de qué manera, mientras representantes del Ministerio Público Federal y de la secretaría de Derechos Humanos tenían a su cargo entrevistarlos para saber si fueron sometidos a maltratos durante su detención en Estados Unidos.
Fuente:
ANSA
lanacionar