Zapatero fue investido por mayoría simple
El presidente de España asumió un nuevo mandato con los 169 votos del Partido Socialista; el índice de inflación ibérico marcó su nivel más alto en 13 años
MADRID (EFE).- Después de no lograr la mayoría absoluta en la primera vuelta, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero fue investido hoy por mayoría simple en el Parlamento para un nuevo mandato como presidente de España, convirtiéndose así en el primer mandatario de ese país que llega al cargo con este sistema de votación.
Anteayer, Zapatero no logró su investidura dado que no alcanzó la mayoría absoluta necesaria, es decir 176 votos de los 350 diputados que integran el Congreso. Las posiciones de los grupos no cambiaron en 48 horas y hoy volvió a contar con el apoyo de los mismos parlamentarios, todos del PSOE.
Al igual que en la primera votación, hoy votaron en contra todos los diputados del conservador Partido Popular (PP), principal opositor con 154 escaños, los tres representantes de los independentistas catalanes de ERC, y Rosa Díez, la ex socialista que se estrena en el Parlamento como la única diputada del nuevo partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
El resto de grupos minoritarios, incluidos los nacionalistas catalanes (CiU) y vascos (Partido Nacionalista Vasco), tercera y cuarta fuerza parlamentarias, se abstuvieron.
En su discurso previo a la votación, Rodríguez Zapatero dijo que su nuevo Gobierno "responderá a los efectos de la crisis mundial con urgencia" y que "convencido de que solo progresan las reformas acordadas", promoverá un dialogo inmediato con sindicatos y empresarios para hacer frente a la situación.
Reiteró de nuevo que gobernará a través del diálogo con las demás fuerzas políticas y buscará alcanzar "acuerdos políticos con todos los grupos, en especial con el principal partido de la oposición", el Partido Popular.
El líder opositor, Mariano Rajoy, respondió a las palabras de Zapatero y dijo que su partido quiere "acuerdos de Estado". "Estamos dispuestos a hacerlos, no solo dispuestos, sino que pedimos que se hagan en materia de terrorismo para derrotar a ETA; son una necesidad nacional", concluyó.
Tras recabar hoy la confianza de la Cámara Baja, mañana, Zapatero acudirá al Palacio de la Zarzuela, residencia del Rey Juan Carlos, para prometer su cargo ante el monarca español. Ese mismo día dará a conocer la nueva estructura de su Gobierno y el nombre de los ministros de su gabinete.
Sus más estrechos colaboradores destacan el hermetismo de Zapatero, quien sólo ratificó públicamente la continuidad de los vicepresidentes María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes, también ministro de Economía y Hacienda.
En su entorno dan también por segura la permanencia en el gabinete de los ministros de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos; y de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.
La inflación, en alza. La inflación anual continuó el mes último la senda alcista en España y se situó en el 4,5 por ciento, el nivel más alto desde julio de 1995, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos hoy.
Los precios subieron un 0,9 por ciento en el mes de marzo, empujados por el encarecimiento del petróleo y de algunas materias primas en los mercados internacionales. En tanto, la tasa interanual de la inflación subyacente -que excluye del índice general los alimentos frescos y la energía- subió una décima en marzo y su tasa interanual se situó en el 3,4 por ciento.
El alza de los precios en marzo fue consecuencia sobre todo del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, cuyos precios subieron el 3,4%, debido al inicio de la temporada primavera-verano.
Tras hacerse público el dato, el ministerio de Economía y Hacienda dijo que la evolución de los precios "no es satisfactoria", pero auguró una moderación de la inflación a partir de abril.
Mediante un comunicado de prensa, el ministerio reiteró que el alza de los precios es consecuencia de la subida de la energía y otras materias primas "tal y como muestra el notable crecimiento de las tasas de inflación mundiales", que hizo que el diferencial de precios de España con el resto de países de la Unión Europea (UE) se mantenga en marzo en el 1,1 por ciento.
lanacionar