La OMS advierte que el zika se propaga "de forma explosiva" en América
La directora del organismo, Margaret Chan, convocó a una reunión de urgencia; se esperan hasta 4 millones de casos
GINEBRA.- El problema ya no es exclusivo de América Latina. Además de los casos de Brasil, Honduras, Colombia, hay infectados en Estados Unidos, en Dinamarca, en Austria, en Holanda y en Gran Bretaña.
La alarma fue desatada ayer, cuando en la cumbre de la Celac la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, pidió a los ministros de Salud de los 33 países integrantes que se reúnan cuanto antes para confeccionar un plan para combatir la epidemia.
24 horas después del pedido, la Organización Mundial de la Saludos se hizo eco de la situación y fue contundente: aseguró que el virus del Zika "se propaga de forma explosiva" en el continente americano.
La afirmación fue pronunciada hoy por la directora del organismo, Margaret Chan, quien convocó a una reunión de urgencia para el lunes. "El nivel de alerta es extremadamente elevado", agregó durante una reunión de información con los miembros de la OMS en Ginebra.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QZ4NK6QBQZF7XGVZ6Z3PXPGEV4.jpg)
El brote del virus del zika afecta a 24 países y regiones en América Latina, de los cuales Brasil es el país más afectado. Hasta la fecha, hay más de un millón y medio de casos de zika registrados en Brasil y más de 4.180 de microcefalia.
Los primeros casos en la región se detectaron en mayo de 2015 en Brasil pero no fue hasta octubre de ese mismo año que ese país descubrió también un aumento de microcefalia en bebés nacidos sobre todo en el noroeste del país.
Por otra parte, Chan recordó que el virus lo transmite el mosquito Aedes Aegypti, que normalmente se multiplica con mucha rapidez, un crecimiento que este año aún será más acelerado a causa del fenómeno meteorológico de El Niño, que provocará lluvias torrenciales e inundaciones que favorecerán la multiplicación del virus.
Chan explicó que la organización que dirige está "muy preocupada" por la posibilidad de que las malformaciones estén causadas por el virus, por la rapidez con la que la enfermedad se ha desarrollado, por la falta de inmunidad de la población y por la falta de vacunas o tratamientos disponibles.
"El nivel de preocupación es tan alto como el nivel de incertidumbre", añadió.
Millones de infectados
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IR5VO4FJURAFVAXYVKIN2DCLGE.jpg)
El virus infectará a entre 3 y 4 millones de personas en América, incluidos 1,5 millones en Brasil, dijo el jueves un experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio que se publicará próximamente sugiere una correlación entre el zika y los casos de microcefalia registrados en Brasil, dijo Marcos Espinal, jefe de enfermedades transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el brazo regional de la OMS.
"No sabemos aún si el virus atraviesa la placenta y genera o causa la microcefalia. Creemos que juega un rol. De eso no hay duda", señaló el experto al comité ejecutivo de la OMS reunido en Ginebra.
Agencias Reuters, EFE y AFP