Agenda cultural
Tarde al ritmo de tambores en el Jardín Japonés
- Tarde de taiko (tambor), donde el público disfrutará del ritmo de los tambores japoneses. Las funciones se realizarán a las 16, 17 y 18, y durarán aproximadamente 40 minutos cada una. En Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta, entrada general de $24, mayores de 65 y menores de 12 años, gratis. Informes al 4804-9141; informes@jardinjapones.org.ar; www.jardinjapones.org.ar
Bellas Artes
- Muestra: Ella, monicopias y pinturas elaboradas en técnicas mixtas, del artista visual Eduardo Barales. De 10 a 21, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525 esquina San Martín. Informes: 5555-5359. Hasta el 12 de febrero.
- Exposición de cuadros Haiga: Escuchando el silencio, pinceladas y poesía en armonía. El haiga es una ilustración de poemas haiku. Hasta el 1º de febrero, lunes a viernes de 10 a 18; sábados y domingos de 10 a 19. En Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta, entrada general de $24, mayores de 65 y menores de 12 años, gratis. Informes al 4804-9141; informes@jardinjapones.org.ar
- Colectiva: Sudestada II, fotografías que presentan un retrato personal y ecléctico de lo que los artistas viven en las islas. En el Museo de Arte de Tigre, Paseo Victorica 972. De miércoles a viernes de 9 a 19; sábados, domingos y feriados de 12 a 19. Informes: 4512-4093, www.mat.gov.ar. Finaliza hoy.
- Caballos, cincuenta obras de pintura y escultura, en la galería Zurbarán, Cerrito 1522. De lunes a viernes de 10:30 a 21 y los sábados de 10 a 13. Hasta fines de febrero. Informes: 4815-1556. Entrada gratuita.
- Ocho maestros del Arte: Ceferino Carnacini, Vicente Forte, Mario Grandi, José Malanca, Atilio Malinverno, Leonie Matthis, Oscar Vaz y Jacques Witjens. De lunes a viernes de 12 a 20, en Colección Alvear de Zurbarán. Av. Alvear 1658. Informes: 4811-3004. Cierra el 15 de marzo. Entrada gratuita.
- Exposición individual del artista plástico Mario Stratiotis, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 25 de Mayo 359. Entrada libre y gratuita. Informes: 4316-7067. Hasta el 1º de febrero.
- Exposición de pinturas de Natalia Lo Bello, de lunes a viernes de 9 a 20, y sábados de 9.30 a 19. En la Quimera del Arte, Humboldt 1981. Informes: 4772-8553, info@quimeradelarte.com, www.quimeradelarte.com
- Anatole Saderman, Retratos, autorretratos + retratos. A las 18, en la sala 12 del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Cierra el 10 de febrero. Informes: 4803-1040; www.centroculturalrecoleta.org
- Gabriel Sainz expone sus pinturas en el Bar Notable del Claridge Hotel, Tucumán 535 hasta hoy. Informes: 4314-7700 (interno 3109); martin.diaz@eurostarshotels.com
- Nicolás Bohler presenta Aquí el vacío se come, fotografías de asados argentinos. En Av. Córdoba 946, de lunes a viernes de 9 a 20 y sábados de 9 a 13. Hasta el 1º de marzo. Informes: 4322-0068 y www.alianzafrancesa.org.ar. Entrada gratuita.
- Sergio Castiglione, Tercios, fotografías, en Godoy Cruz 1737. Cierra el 22 de marzo. Informes: 4816-2324.
- Gabriel Chaile, El busca del deleite sensorial, en Suipacha 140. Cierra el 23 de febrero. Informes: www.artesaniasbue.com.ar
- Tracey Emin, How It Feels, en el Malba, Av. F. Alcorta 3415. Cierra el 25 de febrero. Informes: 4808-6500.
- El pibe Carlitos, hombre y mito (sobre Carlos Gardel), en Avda. de Mayo 575. E. L. Cierra el 30 de abril. Informes: 4343-5356
- En el Pabellón de las Bellas Artes, de la Universidad Católica Argentina se presenta la muestra: Evita, el Cristo Obrero y los Caballos de Polo, del artista plástico Alejandro Marmo. La muestra con curaduría de Cecilia Cavannah se presenta en Av. Alicia M. de Justo 1300. Cierra el 10 de febrero. Entrada libre. Informes: 4349-0200; pabellon_artes@uca.edu.ar
- Oscar Muñoz, presenta Protografías, técnicas del quehacer fotográfico. En el MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415. Cierra el 25 de febrero. www.malba.org.ar
- Paula Rivero, Mujeres salvajes, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Cierra el 17 de febrero. Informes: 4803-1040. www.centroculturalrecoleta.org
- Ricardo Sanguinetti, Miradas sobre Buenos Aires, en el Hotel Colón, Carlos Pellegrini 507. Cierra el 1º de marzo. Informes: 4319-8029.
- Aldo Sessa, Buenos Aires en cincuenta años, en Colección Fortabat, Olga Cossetini 141, Puerto Madero. Cierra el 19 de marzo. Informes: 4310-6600.
- Ana Lía Werthein, Obras recientes. Hacia una poética de la producción, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Cierra el 10 de febrero. Informes: 4803-1040; www.centroculturalrecoleta.org
- Colectiva. Muestra Federal de Artesanías del Bicentenario, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985. Cierra el 24 de febrero. Entrada gratuita. Informes: www.cultura.gov.ar
- Colectiva. 101a. Edición Salón Nacional de Artes Visuales. Arte cerámico, arte textil, grabado, en Posadas 1725. Informes: 4804-1163. www.palaisdeglace.gob.ar. Cierra en enero.
Para los chicos
- Vacaciones en el Borges, en familia. Habrá visitas guiadas, actividades de dibujo y pintura, con la inspiración de Antonio Berni, Antonio Seguí, entre otros. Todos los martes y jueves de enero y febrero, a las 15 y 17. La entrada cuesta $20 e incluye materiales. Información y reservas: progedu@ccborges.org.ar y educacionccborges@gmail.com
- Familias en el Malba. Oscar Muñoz, Protografías, dirigido a chicos de 5 a 11 años acompañados por un adulto. A las 15, en Av. Figueroa Alcorta 3415. Costo $15 por persona. Cupos limitados. www.malba.org.ar
- Fantasía y realidad en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Se presentan trabajos originales realizados por la ilustradora argentina Dolores Avendaño, quien dibujó las portadas de las ediciones en español de Harry Potter, de J.K. Rowling. En Av. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires. Informes: 4801-8248 / 4806-8306; www.mnad.org.ar. Hasta el 3 de marzo.
- Vacaciones en Parque de la Costa, de martes a domingo y feriados desde las 11. Martes y miércoles Pasaporte Promo. Abierto jueves 31 de enero y lunes 11, martes 12 y miércoles 20 de febrero. Vivanco 1509, Tigre. Informes: 4002-6000; info@parquedelacosta.com.ar. También está abierta la inscripción para Parque Match 2013: www.parquedelacosta.com.ar
- Expo Los Niños y el Humor Gráfico, cuyos expositores son: Crist, Garaycochea, Liniers, Meiji, Quino, Raznovich, Rep, Rudy, Pati, Sendra, Tabaré, Tute, Nik, con Talleres de historietas para los chicos. Todos los días de 13 a 20, en el Museo de los Niños Abasto: Av. Corrientes 3247, Shopping Abasto, Nivel 2. Informes: 4861-2325 y www.museodelosninos.org.ar. Entrada gratuita sólo a la expo. Hasta fines de febrero.
- Paseo Champagnat invita a disfrutar de una serie de actividades con entrada libre y gratuita. Todos los días, de 18 a 20, habrá música, shows en vivo, talleres y juegos para toda la familia. En Panamericana Ramal Pilar Km. 54,4 esq. Champagnat. Más información: 02322-374300, www.paseochampagnat.com
Cine - arte
- Ciclo Vampiros. A las 18, Vampyr, de Carl T. Dreyer; y a las 22, El conde Drácula, de Jesús Franco. En el MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415. Localidades $25; estudiantes y jubilados con descuento. Socios Club LA NACION Premium, 2x1. www.malba.org.ar
- Tierra de los Padres, de Nicolás Prividera, todos los jueves de enero a las 20. En el MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415. Localidades $25; estudiantes y jubilados con descuento. Socios Club LA NACION Premium, 2x1. www.malba.org.ar
- Diablo, de Nicanor Loreti, todos los jueves de enero a la medianoche. En el MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415. Localidades $25; estudiantes y jubilados con descuento. Socios Club LA NACION Premium, 2x1. www.malba.org.ar
- Ciclo: El Flaco y el Gordo contraatacan, un homenaje al cine de Alberto Olmedo y Jorge Porcel. Hoy se proyectarán: Rambito y Rambón, 1º misión, a las 18; Los fierecillos indomables, a las 20; y A los cirujanos se les va la mano, a las 22. En Juan Bautista Alberdi 5751. Entrada gratuita que puede retirarse con anticipación, de lunes a viernes de 15 a 22; sábados, domingos y feriados de 12 a 24. Informes: 4635 2429 y elplata@buenosaires.gob.ar
Música y danza
- La bella durmiente del bosque en 3D, en el Teatro Colón: Vuelve este éxito de ballet de las temporadas 2011 y 2012, que podrá verse proyectado en una pantalla de cine en tres dimensiones. De martes a sábados a las 20 y los domingos a las 19, en Tucumán 1171. Informes al 4378-7109 y www.teatrocolon.org.ar
- Ana Prada, cantante uruguaya y Yusa, bajista cubana, ofrecen un concierto a dúo con composiciones propias. A las 21, en Café Vinilo, Gorriti 3780. Informes y reservas: 4401-2801; reservas@cafevinilo.com.ar.
- Alito Salim, el músico salteño, oriundo de los Valles de Lerma, se presenta los jueves a las 21.30 en Asociación Folklórica La Paila, Costa Rica 4848. Reservas al 4833-3599. www.lapaila-restaurante.com.ar
- Les chansons que j´aime, Canciones, Textos, Poesía, con Alejo Laclau en voz y Diego Ruiz en piano. Ellos interpretan canciones populares francesas de Edith Piaf, Charles Trenet, Yves Montand, Juliette Gréco, Jacques Brel, G. Brassens, J.François, J.Sablon, entre otros. A las 21, en La Dama de Bollini, Pje. Bollini 2281. Reservas al 4805-6399.
- Roberto Piazza y sus tangos. El diseñador de alta moda interpreta una selección de los tangos más populares. Todos los jueves a las 21, en Av. De Mayo 1265. Reservas al 4381-5696 o info@los36billares.com.ar
- Dancing Mood, a las 21, en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Informes: 4864-3200www.ciudadculturalkonex.org
- Daniela Argañaraz + Señales de la Tierra, folklore. A las 21.30, en La Peña del Colorado. Reservas: 4822-1038, info@lapeniadelcolorado.com, www.lapeniadelcolorado.com
Para la comunidad
- PROYECTARG: Talleres + Becas para adolescentes, de fotografía, radio, revista, maquillaje, historieta, artes marciales, entre otros. Para más información: info@proyectarg.org, www.proyectarg.org. Hay tiempo hasta el 28 de febrero.
- Seminarios: Arreglos Florales y El ABC de la Jardinería. La inscripción cierra el 5 de febrero. Informes: cursos@sahorticultura.com y 4801-9719, 4802-0527
- Entrenamiento neuronal, por Horacio Krell. A las 11, en Ilvem, Mansilla 3037. Informes: 4821-5411 o info@ilvem.com
- Vanina Liberatore, clases de Dibujo, Pintura y Artesanías para los más chicos (como velas, bijou, arbolitos de la vida, etc). En Olivos, muy cerca de la estación de tren y del río, ideal para crear al aire libre. Informes: 15-3413-8465; www.vaninaliberatore.blogspot.com.ar; liberatorevanina@hotmail.com
- La ciencia tiene quién le escriba, Premio Internacional de Divulgación Científica auspiciado por LA NACION y Siglo XXI Editores. Se invita a escritores y científicos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, a presentar textos que aborden temas de divulgación de las ciencias. Hay tiempo hasta el 8 de marzo. Informes: www.sigloxxieditores.com.ar/concurso.php
- Curso: Contarla para vivir, la escritura autobiográfica. A cargo de Gonzalo Garcés. Comienza el 6 de febrero. Informes: 4808-6500, 4808-6545 y 4808- 6560. literatura@malba.org.ar
- Visitas guiadas: Recorrido por los túneles jesuíticos a 6 metros de profundidad directamente excavados en la tosca, que están refrigerados para mantener el auténtico socavón horadado en la tierra primitiva. A las 15, en La Manzana de las Luces, Perú 272. Informes: 4342-3964
- Cursos y talleres de Moldería y Confección, Imagen y Producción de Moda, Accesorios, Tejidos e Intervenciones. En la Fundación Museo del Traje, Chile 832. Comienzan entre el 2 y el 7 de febrero. Informes: 4342-3179. www.funmuseodeltraje.com.ar, cursos@funmuseodeltraje.com.ar
- Talleres intensivos de verano de Técnica vocal integral o Locución, comienza lunes 4 febrero. Informes e inscripción: al 4812-3127 o info@institutodelavoz.com
- Convocatoria para nuevos artistas de artes visuales, performáticas, sonoras, conceptuales, cinemáticas, informáticas, etc. de agentes para el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Son aproximadamente 20 becas. Hasta el 22 de febrero. Informes e inscripciones gratuitas: www.ciacentro.org/node/1433; info@ciacentro.org; 4861-7838; Tucumán 3758.
- El Club de la serpiente, grupo de estudio de la obra de Julio Cortázar. Comienza mañana, a las 19. Inscripción y detalles: Centro Cultural Borges, Tel: 5555- 5358/59 o 15-3211-2889. Por mail a gdipace@gmail.com
- Seminarios de Teatro, Improvisación, Máscara Neutra, Clown, entre otros, coordinados por Marcelo Savignone en Belisario Teatro. Comienzan en febrero. Informes: Av. Corrientes 1624, 4373-3465, www.marcelosavignone.com; info@marcelosavignone.com
- La Asociación Estímulo de Bellas Artes anuncia el comienzo de la actividad en sus talleres de Dibujo con modelo vivo, Dibujo y Pintura, Escultura, Cómic, Grabado, entre otros, a partir del 1º de febrero. Para más información: www.aeba.org.ar o 4314-1211 de lunes a viernes de 15.30 a 20.
- Está abierta la inscripción para el 2do Campeonato Nacional del Helado Artesanal Argentino organizado por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (FATPCHPYA). Cierra hoy. Informes e inscripción: 4374-8159; heladosha@afadhya.com.ar; www.afadhya.com.ar
- La Sociedad Friulana de Buenos Aires convoca a todas las voces para incorporarse a los ensayos del Grupo Coral Sociedad Friulana. Inscripción hasta febrero. No es necesaria experiencia anterior. Sin límite de edad. Informes: de lunes a viernes de 17.30 a 20.30 al 4501-0764, Catalina Navarro 3974, Villa Devoto, www.fogolares.org; friulanabuenosaires@fogolares.org
- CAECE presenta sus carreras para el año 2013 y abre la inscripción en las áreas de administración, ciencias biológicas, humanidades, matemática, psicología y ciencias pedagógicas y sistemas. Para más información: Av. de Mayo 866. Informes: 5217-7878 int: 286 (de 9.00 a 20.00) www.caece.edu.ar; www.facebook.com/ucaece
- Concurso de proyectos de escultura para el nuevo campus de Villa Lynch de la Universidad de Tres de Febrero. Se convoca a artistas argentinos y de los países que integran la UNASUR. Hasta el 15 de marzo. Más información en www.untref.edu.ar
- Cursos y talleres de Comedia Musical, Canto, Teatro, Danza Jazz, Danzas Clásicas, Music Hall, Tango, Tap, Radio, Escritura Creativa, entre otros talleres de verano que comienzan en febrero. En CeFoA, calle 58 esquina 11, La Plata. Informes en www.cefoa.com.ar
- Está abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2013 de la Tecnicatura Superior en Interpretación de Lengua de Señas y la Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico y Multimedial, ambas gratuitas, en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 27. Informes en Av. Asamblea 1221 de 19 a 21, o al 4923-0115. www.multimediacreativa.com.ar
- En el Instituto del Profesorado en Enfermería Padre Luis Tezza está abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2013 para: Enfermería y otras carreras en el área de la salud. También hay especializaciones a distancia. Informes: 4982-1115/1215/1315/6212; www.institutotezza.org.ar
- La escuela de Cerámica Fernando Arranz, anuncia sus carreras gratuitas con título oficial de Bachillerato y Técnico en Arte Cerámico, Auxiliar de taller de Modelado, Alfarería, Moldería, Vitral, Decoración, Esmalte sobre Metales; y Técnico en Cerámica Artística. Informes: M. Cervantes 5068, Capital, y en los teléfonos: 4567-8211/3613/3713; www.escuelalarranz.blogspot.com
- Está abierta la inscripción para la beca Teresa Grüneisen, otorgada a jóvenes músicos para realizar estudios de perfeccionamiento musical en el exterior, en las especialidades Instrumental o Dirección Orquestal. Bases, informes e inscripción: www.mozarteumargentino.org/becas.htm, becas@mozarteumargentino.org o en las oficinas del Mozarteum Argentino: Rodríguez Peña 1882, PB A, de lunes a viernes de 9.30 a 16.30. Hasta el 22 de febrero.
- Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2013 del Doctorado en Economía en la UCA. Informes: www.uca.edu.ar
- Comenzó la inscripción para el ciclo lectivo 2013 para las carreras de Comunicación e Imagen, Comunicación Social y las Maestrías en Comunicación y Creación Cultural; y en Comunicación e Imagen Institucional en la Fundación Walter Benjamín. Informes: Lavalleja 1390, 4833-7086, 4832-8696 de 16.30 a 21. Y también en: info@walterbenjamin.org.ar; www.walterbenjamin.org.ar
- Se abrió la inscripción para el curso de: El gótico americano: cuentos clásicos de horror y misterio, dictado por Carlos Gamerro. Comienza el 4 de febrero. Informes: 4808-6500, 4808-6545 y 4808- 6560. literatura@malba.org.ar
- Cursos de verano de francés en la Alianza. Además, hay cursos de español para extranjeros. Informes: Sede Central, Av. Córdoba 946. 4322-0068; cursos@alianzafrancesa.org.ar; www.alianzafrancesa.org.ar
- Fundaciones para ayudar: www.asociacionpeldanios.org.ar; Fundación Felices Los Niños, 4452-5858; donacionesffln@hotmail.com.ar, Hogar de Día San Martín de Porres, 4713-9038; Comedor Sol Naciente, 4919-9773; www.solnaciente.org; Obra del padre Mario, 02202-424711. Hospice San Camilo: www.hospicesancamilo.org.ar: 4795-1449; Fundación Natalí Dafne Flexer: www.fundacionflexer.org. 4787-9332; Patronato de la Infancia: 4961-5759. Otras opciones: Regalos solidarios a beneficio de comunidades aborígenes del Nordeste argentino: Tienda Silataj, 4785-8371; Tienda Arte de Pueblos: 4816-4351; Arte y Esperanza: info@arteyesperanza.com.ar; Artesanías Argentinas: 4812-2650.
En los centros turísticos
- MAR DEL PLATA. Santiago Kovadloff, en el marco del ciclo de escritores con Dos miradas, obra que reúne ensayos anteriores: La nueva ignorancia y Sentido y riesgo de la vida cotidiana. A las 21, en el Sheraton Mar del Plata Hotel, L.N. Alem 4221. Acceso libre y gratuito, hasta colmar capacidad de sala. Informes: www.editorialplaneta.com.ar
- MAR DEL PLATA. Ana Frank, una historia vigente, exposiciones visuales y proyecciones fílmicas interactivas para toda la familia. Todos los días, de 10 a 13 y de 17 a 21 en Villa Victoria, Matheu 1851. Hasta el 25 de febrero. Informes: contacto@centroanafrank.com.ar
- MAR DEL PLATA. Espressarte, exposición de Milo Lockett + Felipe Giménez, en Guemes 2557, de 10 a 20. Hasta el 5 de febrero.
- SAN CLEMENTE DEL TUYÚ. Mundo Marino, el parque temático y oceanario más grande de América del Sur, presenta nuevas atracciones para toda la familia. Para más información: www.mundomarino.com.ar
- VILLA GESELL: El Globo Torcido presenta su temporada de Verano: Payasos Tour 2013. A la gorra. Todas las noches. En el Anfiteatro José Marrone, Av. 3 y 110 a las 22, 23 y a la medianoche.
- MAR DE LAS PAMPAS: El Globo Torcido presenta su temporada de Verano: Payasos Tour 2013. En el Anfiteatro Del Andén: Aldea Hippie a las 23.
- ROSARIO (Santa Fe). Martín Kovensky, Obra - taller - obra, en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Estanislao López 2250. (Bv. Oroño y el Río Paraná). Informes: 0341-480-4981/2; www.martinkovensky.com. Cierra el 12 de marzo.
- VILLA LA ANGOSTURA (Neuquén). III Festival de Música de los Siete Lagos, hasta el 1º de febrero. Para más información sobre artistas, fechas y horarios www.filarmonica7lagos.com.ar
- SAN LUIS. Exposición de la artista plástica Rita Brañas, en La casa de la Historia de la Cultura del Bicentenario. Para más información visitar www.ritabranasarte.com.ar. Cierra a fin de enero.
- MONTEVIDEO (Uruguay). Julieta Anaut, La llegada de las mujeres silvestres, en Espacio Foto Club Uruguay, Ejiso 1644. Cierra el 28 de febrero. Informes: 598-2900-5415; www.fotoclub.org.uy
- PUNTA DEL ESTE (Uruguay). 666, obra teatral que recurre al lenguaje universal de los gestos, a la música y a la iluminación para mostrar, sin palabras, el lado más oscuro y siniestro del ser humano. De Jueves a Domingos a las 23, en la Sala Sagasti del Teatro Nogaró by Mantra, Av. Gorlero entre 30 y 31.
- PUNTA DEL ESTE (Uruguay). La artista plástica argentina Pato Gil Villalobos, expondrá sus nuevas obras durante los meses de enero y febrero en los siguientes lugares: Parador Montoya Citi Beach; en e l local de Muma’s Cupcakes, de La Barra, Torre II Imperiale Art Gallery, Parada 1, Playa Brava y en Selenza Village Hotel, Manantiales. Más información en: www.patogilvillalobos.com
- MANANTIALES (Uruguay). Muestra de María Ester Joao. Abierto todos los días de 12 a 23 en la Galería del Paseo, Ruta 10 Km. 164, 20002. Informes: +598-4277-5860 y www.galeriadelpaseo.com. Cierra en febrero.
lanacionar
Conforme a los criterios de
Más información