Apostillas
Sorpresa coreana. Denuncia. Artes marciales y feminismo.
Sorpresa coreana. Con muy buena respuesta de crítica se presentó ayer en competencia el film coreano "Chunhyang", adaptación de un clásico de ese origen (una suerte de Romeo y Julieta con final feliz ambientado en el siglo XVIII, durante la dinastía Chosun). La película recrea esa historia a partir de una representación de Fansori, la ópera tradicional coreana, en la cual un solo cantante narra e interpreta todos los papeles, comparable a los romances medievales. El resultado es de gran belleza plástica y la narración cantada adquiere por momentos una gran profundidad y fuerza dramática. Su director es Im Kwon Taek, de 64 años, considerado uno de los grandes maestros del cine coreano, con más de 90 películas en su haber.
* * *
Denuncia. El notable cineasta georgiano Otar Iosseliani, que preside este año el jurado del premio Cámara de Oro, denunció "la censura ideológica, blanda e invisible, que reina en el cine actual". En conferencia de prensa, Iosseliani afirmó que "la censura de hoy no es articulada, no es evidente, pero en Europa y los Estados Unidos existe. Es el resultado de una acción comercial decidida por las productoras de Hollywood. Veo en los jóvenes directores la obligación de satisfacer ese gusto del público que degrada poco a poco".
* * *
Artes marciales y feminismo. Una de las sensaciones del festival es "Crouching Tiger, Hidden Dragon", film del gran cineasta taiwanés Ang Lee que combina escenas de lucha entre mujeres hermosamente coreografiadas y manipuladas por computación, una épica romántica y la leyenda china.
lanacionar