Bafici 2010: mano a mano con Juan Villegas
Con motivo del estreno de Ocio, su tercera película co-dirigida con Alejandro Lingenti, lanacion.com habló con el realizador; mirá el video. Por Milagros Amondaray
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WCJMVWMG6RGIPI3NDU77FKAZJY.jpg)
Andrés no habla mucho, apenas si se comunica con su padre y su hermano, con quienes comparte una suerte de cotidianeidad desencantada y con quienes no puede terminar de articular la soledad y el vacío que lo aquejan. Ese vacío no solo es fruto de la muerte de su madre sino también del limbo en el que está sumergido, con refugios en la lectura de Camus, la música de Pescado Rabioso y las caminatas por las vías del tren.
Ocio, el tercer largometraje de Juan Villegas (luego de Sábado y Los suicidas) y el primero de Alejandro Lingenti, está basado en la novela de Fabián Casas y pinta, en esencia, un micromundos bastante particular. Es decir, es una película argentina pero que bien podría transcurrir en un lugar sin nombre, donde más que lo que se dice importa ese devenir de un personaje al que no parece pasarle mucho, pero a quien en realidad le pasa de todo. ¿Cómo mostrar, entonces, esa inercia que no es más que insatisfacción? Villegas y Lingenti lo hacen desde la ambición. Ocio es una película que busca correr al espectador de un lugar cómodo. Ocio es una película que muestra el barrio, la adolescencia, el deambular con una estética casi impenetrable, donde todo está puesto al servicio de un mundo de ausencias, de tristeza, desde los almuerzos de Andrés con su familia hasta la golpiza que recibe de unos motoqueros y las irrupciones rockeras de Ariel Minimal. Todo resulta, enrarecido, depresivo, molesto. Insisto: incómodo. Y no hay forma de que sea de otra manera.
"Alejandro no quería adaptar una novela más, quería adaptar la novela de su amigo. Y cuando me sumo al proyecto también lo hice por una cuestión de amistad. Esto que parece banal, en realidad es muy importante porque se traslada a la película, en la que los vínculos son muy importantes", expresa Villegas a lanacion.com. Efectivamente, Ocio es un film sobre momentos compartidos de aparente trivialidad y, sobre todo, sobre la necesidad - e imposibilidad - de comunicarse. Por eso, la contracara de Andrés termina siendo su mejor amigo y un ucraniano que le pide un pucho antes de arrancar con un monólogo sobre el tópico que sobrevuela todo el film: el tiempo. Ambos personajes resultan vitales, de lo contrario, Andrés no hubiese podido prestarles el oído, que es lo que lo caracteriza. Andrés habla poco porque es, justamente, un observador.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XKG7AKXJ6BEVHJB25YHCAL6GX4.jpg)
En cuanto a su debut en la co-dirección, Villegas asegura que no hubiese podido hacerlo con alguien a quien no lo unieran tantas cosas: "No solo nos gusta lo mismo a nivel cinematográfico sino también en cuanto a la música e incluso las personas. Eso nos dio la confianza necesaria para trabajar juntos y ahora nos da ganas de repetir la experiencia". Villegas sabe lo que implica presentar su película en competencia en nada menos que el Bafici, donde el desafío de enfrentarse a un público más selecto nunca deja de pesar: "Este momento es importantísimo para nosotros, porque es el momento en que terminamos de entender qué película hicimos, cuando se la muestra al público y se recibe la devolución - asegura Villegas -; no hay lugar mejor para mostrar una película argentina independiente, es el ámbito ideal porque el espectador del festival es curioso y se anima a experimentar cosas nuevas".
Ocio, sin dudas, es una experiencia nueva, una forma de acercarse al tedio, a la incomprensión, al sinsentido de los días. Como si se tratase de una película de Walter Hill (personalmente, me remitió a The Warriors), la obra de Villegas y Lingenti avanza siempre fiel a ese microcosmos, a esa música que lo inunda todo y que, luego, cuando es necesario, da lugar al silencio más ensordecedor.
Ocio se exhibirá en el BAFICI el domingo 18 de abril a las 20:45hs.
Participación. ¿Ya viste Ocio? ¿Qué te pareció? Contanos
lanacionarGUÍA DEL BAFICI:
Listado de películas
Compra de entradas
Programación x día
Actividades especiales