Cannes y una muy buena noticia para el cine argentino
La nueva película de Szifrón, Relatos salvajes, formará parte de la competencia oficial
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MHEP6TPCR5CSTN6XIM4BGGSPCQ.jpg)
La mejor noticia posible para el cine argentino se conoció muy temprano, cuando en la mañana de Paris el hombre fuerte del Festival de Cannes, Thierry Fremaux, anunció que Relatos salvajes, de Damián Szifrón, participará este año de la competencia oficial de la máxima fiesta cinematográfica del año. El dato es notable por múltiples razones: en primer lugar consolida un año que se perfila muy pródigo y significativo para el cine argentino en cuanto a su proyección internacional, iniciada en Berlín con dos títulos (La tercera orilla e Historia del miedo) en carrera por el Oso de oro. Segundo, ratifica las expectativas elevadas con las que se aguarda el regreso al cine del creador de Los simuladores:Relatos salvajes, a esta altura, ya es el gran titulo del cine argentino de 2014. Y por último, el anuncio se realza todavía más por la jerarquía de la sección competitiva de este año, dentro de la cual la película de Szifrón competirá por la Palma de Oro con las nuevas obras de Mike Leigh, David Cronenberg, Jean-Luc Godard, Ken Loach y los hermanos Dardenne, entre muchos otros.
Estamos ante el potencial regreso con gloria del cine argentino a la gran vidriera de Cannes, de la que estaba ausente en la competencia oficial desde 2008, año en el que participaron en la sección principal Leonera, de Pablo Trapero, y La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel. Los mejores augurios se escucharon esta mañana de boca del propio Fremaux, que vaticinó que Relatos salvajes "va a sacudir a La Croisette". Dividido en seis episodios, con fecha de estreno en la Argentina prevista para el 14 de agosto, Relatos salvajes se apoya en un elenco soñado (Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Oscar Martínez, Leo Sbaraglia, Erica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y muchos otros), la música de Gustavo Santaolalla y un producción en la que participan los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, junto a K&S Films. Puede esperarse que este film, que será distribuido en nuestro país por la filial local de los poderosos estudios Warner, iniciará en Cannes una fecunda carrera comercial con llegada cierta a los más importantes mercados internacionales.
A la vez, la participación de alto perfil del cine argentino en Cannes (sin dudas, la más importante de los últimos años) se completa con otra muy buena noticia: Jauja, la nueva película de Lisandro Alonso, integra la lista de títulos que competirán en la principal sección paralela, Una cierta mirada (Une Certain Regard). Esta película, rodada en la Patagonia con el aporte estelar (como protagonista y productor) de Viggo Mortensen, consolida todavía más el fortísimo vínculo que une a Alonso con Cannes. Toda la filmografía del director pasó por distintas secciones de la muestra a lo largo de los últimos años. En carrera junto a las nuevas películas de Wim Wenders y Jaime Rosales y las óperas primas como director de Mathieu Amalric y Ryan Gosling, Jauja estará bajo la consideración de un jurado presidido por otro argentino, Pablo Trapero.
Faltan varios anuncios, la conformación definitiva del jurado oficial (que será presidido por la directora Jane Campion) y la posibilidad de que más títulos argentinos se sumen a alguna de las secciones. Pero con los anuncios de hace unas horas, ya no hay dudas de que en Cannes el cine de nuestro país tendrá un gran protagonismo. Para celebrar.
lanacionarTemas
Más leídas de Espectáculos
Nuevos rumbos. Matías Camisani, entre los besos con Carla Peterson, su cambio de vida, su nueva novia y sus primeros pasos como actor
“Soy de familia tradicional”. Yanina Latorre recordó el día en que casi va presa tras encontrar a su padre con la amante
Conmoción. Murió la modelo brasileña Lygia Fazio luego de una cirugía estética
Dolida. La hija de Piñón Fijo rompió el silencio y habló del conflicto con su papá: “No me gustó”