Film documental. Berlusconi, por un argentino
ROMA, 18 (ANSA).- El periodista y documentalista ítalo-argentino Rubén H. Oliva acaba de realizar "Quando c´era Silvio", un film-documental que desmenuza distintos aspectos de la personalidad y de la actividad del premier italiano, Silvio Berlusconi, desde sus supuestas relaciones con la mafia hasta sus implantes de cabello.
"Es la mejor descripción a fondo de Berlusconi", aseguró a ANSA el documentalista, nacido en la ciudad argentina de Rosario, de padre italiano y afincado desde hace varios años en Milán, norte de Italia.
El film, que se piensa presentar en la pantalla grande y del que se lanzarán en febrero 100 mil copias en DVD, tiene un estilo "muy difícil de definir", según Oliva, y la prensa italiana ya lo comparó con trabajos de Michael Moore.
La obra cuenta con algunas curiosidades, como las imágenes del faraónico mausoleo que Berlusconi se hizo construir en su residencia de Arcore, en el norte de Italia.
El film presenta también una entrevista con el escultor Pietro Cascella, que revela los secretos del monumental panteón, y la disposición de los sectores laterales para los amigos más fieles, así como imágenes de una visita que el ex presidente soviético Mikhail Gorbachov hizo al lugar.
"En el film denunciamos las relaciones de Berlusconi con la mafia y cómo hizo su fortuna, y lo mezclamos con su aspecto psicológico y su implante de cabello, entre otras cosas", explicó Oliva.
El documental también propone toda la secuencia de la pelea de Berlusconi con los parlamentarios europeos en Estrasburgo, cuando el premier italiano los llamó "turistas de la democracia" y comparó con un "kapo" nazi al socialista alemán Martin Schulz.
El film -que cuenta con el guión de los periodistas italianos Enrico Deaglio y Beppe Cremagnani- será distribuido en salas y en DVD, mientras se endurece el enfrentamiento político de cara a las elecciones políticas del 9 de abril.
"La salida del film ahora es una casualidad. Queríamos sacarlo antes, pero no se pudo hacer porque había que resolver cuestiones de edición", explicó a ANSA Oliva.
En una hora y media "C´era una volta Silvio" presenta una serie de entrevistas inéditas y reconstruye, con la voz de Deaglio como narrador, 30 años de historia italiana, con la convicción de que "el berlusconismo terminó", según afirmó Deaglio al diario milanés Corriere della Sera.
Deaglio rechazó además la comparación con el realizador de "Farenheit 9/11" porque, a su juicio, "Moore es uno que hace perder las elecciones, y este film, en cambio, las hará ganar".
Rubén H. Oliva fue corresponsal del periódico italiano Il Giorno en América latina de 1983 a 1992: los últimos cuatro años de ese período estuvo como corresponsal fijo en la Argentina.
En 1992 regresó a Italia y trabajó para la televisión argentina, para la italiana RAI 3 y rodó numerosos reportajes.
Precisamente, mientras rodaba uno de ellos para el programa de RAI 3 "L´Elmo di Scipio" fue agredido durante un funeral de una víctima de una matanza de la camorra (mafia napolitana).
Sus últimos dos trabajos, recién concluidos, son un documental para RAI 3 titulado "Il paese del maiale", y otro "O sistema" sobre la camorra.
lanacionar