Cinco grandes películas indie en busca de un público
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YWS5QLIVWREOXGHC2GASA7HF2I.jpg)
En un mercado argentino cada vez más concentrado, con muchas salas para pocas películas y una oferta estandarizada incluso dentro de lo que suele llamarse como cine de arte, propuestas como las del ciclo Las (casi) no estrenadas resultan un paliativo, un oasis, una rareza y una oportunidad irrepetible para los cinéfilos que buscan propuestas diferentes. Lo de "casi" en el título de la muestra tiene que ver con que algunos de esos films que se exhibirán entre hoy y el 1º de septiembre tuvieron alguna proyección en festivales locales (hay uno incluso que está disponible en Netflix), pero en ningún caso llegaron a tener una distribución en el circuito comercial.
La cita es en BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150), sala que presenta esta muestra organizada en sociedad con la Fundación Cinemateca Argentina, las entradas costarán 160 pesos (hay un abono de 500 pesos para las cinco películas) y la valiosa programación es la siguiente:
Ciertas mujeres (Certain Women, Estados Unidos, 2016)
De Kelly Reichardt, con Michelle Williams, Kristen Stewart, Laura Dern y Lily Gladstone (hoy y mañana, a las 19.50).
La talentosa directora de Wendy y Lucy, Meek's Cutoff y Night Moves adaptó tres cuentos de la escritora Maile Meloy sobre mujeres en un pueblo rural de la América profunda protagonizadas por una abogada (Laura Dern) que tiene que lidiar con un desequilibrado cliente; por una madre (Michelle Williams) que, para la construcción de su nueva casa, pide prestadas unas piedras a uno de sus vecinos; y por una cuidadora de caballos (Lily Gladstone) que se obsesiona con una profesora de clases nocturnas (Kristen Stewart). Rodada en 16mm, esta bella película producida por Todd Haynes merece como pocas una visión en pantalla grande.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_7d61de47b63d47dcb67436a494bac98e_name_RKihg79k.jpg)
Sin amor (Loveless, Rusia, 2017)
De Andrey Zvyagintsev (viernes 10 y sábado 11, a las 19.50).
Favorito de los grandes festivales (esta nueva película compitió en Cannes), el director de El regreso, The Banishment, Elena y Leviathan narra las desventuras de un matrimonio en crisis que está a punto de divorciarse y quiere vender el departamento que comparte con su hijo de 12 años al que no le prestan la más mínima atención porque ambos están armando además otras relaciones afectivas. Un día, el niño desaparece y los padres deberán unir fuerzas para buscarlo, pese al desprecio que en ese momento se tienen. Formalista consumado, esteta brillante, cineasta riguroso capaz de construir planos cautivantes y climas sobrecogedores, Zvyagintsev ofrece en Sin amor -que por momentos remite a Perdida, de David Fincher, y a ciertos exponentes del nuevo rumano- otro panorama impiadoso y desgarrador sobre el estado de las cosas en su país.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_2c1c9e393e764c36a721f6adf41b9a20_name_vTRfDDnR.jpg)
La tortuga roja (La tortue rouge, Francia-Japón, 2016)
De Michael Dudok de Wit (viernes 17 y sábado 18 de agosto, a las 19.50).
Realizador de culto a partir de cortos animados como The Monk and the Fish, Father and Daughter que le valieron incluso el premio Oscar, este artista holandés debutó en el largometraje con una bella y sensible historia coproducida por Ghibli (primera vez que el mítico estudio trabaja fuera de Japón). El film narra la historia de un hombre que se salva de manera milagrosa de un naufragio en medio de una tormenta y llega a una pequeña y paradisíaca isla plagada de pájaros, cangrejos, árboles y, claro, tortugas. La del título se convertirá en una bella mujer y con ella tendrá un hijo. Y habrá sueños increíbles y una secuencia de un tsunami arrasador, todo con música elegíaca de Laurent Pérez del Mar. La animación, artesanal, es sumamente creativa y, sobre todo, funcional a la historia que se quiere contar.
Pura sangre (Thoroughbreds, Estados Unidos, 2017)
De Cory Finley, con Anya Taylor-Joy, Olivia Cooke y Anton Yelchin (viernes 24 y sábado 25 de agosto, a las 19.50).
Consagratorio debut en la dirección de este reconocido dramaturgo, Pura sangre narra la historia de dos adolescentes de clase alta de Connecticut que se reencuentran después de mucho tiempo y retoman su amistad. Pero el lado oscuro de ambas no tarda aparecer y, así, este thriller psicológico se vuelve cada vez más oscuro, sangriento y perturbador.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_a4abad12b0504e37a9f2ab7f63452671_name_z60BLa4V.jpg)
Crudo (Grave, Francia, 2016)
De Julia Ducournau (viernes 31 y sábado 1º de septiembre, a las 22).
La ópera prima de Ducournau, que tuvo su estreno mundial en Cannes, está disponible desde hace algunos meses en Netflix, pero quizás algún cinéfilo ávido de emociones fuertes quiera darle una oportunidad en pantalla gigante a la historia de Justine, una joven vegetariana que acaba de entrar en la carrera de Veterinaria y se ve obligada a comer carne por primera vez para no quedar marginada de la comunidad de estudiantes universitarios. Al probar la carne, algo se despierta en ella, causándole erupciones en la piel, vómitos y un hambre cada vez más voraz. En la línea del cine del primer David Cronenberg, Crudo explora los terrenos de la antropofagia con tanta sangre como humor negro.
Temas
Más leídas de Espectáculos
Arrasó. Marcos es el ganador de Gran Hermano 2023
Corrupción de menores. Jey Mammon: el famoso abogado que representará al conductor y cuál será su estrategia
La final. Quién ganó la final de Gran Hermano este lunes 27 de marzo y con qué porcentaje
Noche de gala. Todos los looks de los exparticipantes que se lucieron en la “alfombra azul”