Clive Owen, un papá en muy serios problemas
De vuelta a la vida (The Boys Are Back, Gran Bretaña-Australia/2009, color; hablada en inglés). Dirección: Scott Hicks. Con Clive Owen, Emma Booth, Laura Fraser, George MacKay, Nicholas McAnulty, Julie Blake. Guión: Alan Cubitt, sobre el libro de Simon Carr. Fotografía: Greig Fraser. Música: Hal Lindes. Edición: Scott Gray. Presenta Alfa. 104 minutos. Sólo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular .
De este relato sobre un periodista que enviuda tempranamente y debe sobrellevar el duelo mientras aprende a hacerse cargo de las obligaciones del hogar y de la crianza de dos hijos varones, podía esperarse que examinara con alguna lucidez el mundo masculino en la intimidad doméstica, las carencias, tensiones y desequilibrios que genera en la dinámica familiar la ausencia de una figura femenina o las dificultades que afronta un hombre forzado a definir su nuevo rol. El guión de Alan Cubitt -sobre el libro de memorias de un cronista político inglés- y la dirección de Scott Hicks, en cambio, eligen casi siempre el camino más fácil. Sólo enhebran una serie de viñetas muy próximas al lugar común sobre un hogar en manos masculinas y alternan azucarados apuntes sentimentales y/o lacrimógenos con situaciones presuntamente hilarantes parecidas a las que protagonizaba el incontenible perrito de Marley y yo .
En tales condiciones es casi un desperdicio que Clive Owen y los dos chicos (Nicholas McAnulty, George MacKay) doten de tanta naturalidad a sus personajes. Owen es, claro, el periodista (en este caso, deportivo), que ve derrumbarse su mundo cuando, en un momento de felicidad plena (así suele suceder en el cine) se manifiesta la fulminante enfermedad de su segunda esposa, la mujer que lo llevó a instalarse en Australia. McAnulty, el chico que a los 7 años queda huérfano de madre, no sabe cómo asimilar la ausencia y cuenta con un padre que cree compensarla dándole diversión, placeres y regalos y practicando un laissez faire que sólo aumenta su desconcierto. McKay, el fruto de un matrimonio anterior, decide, quizás en el momento menos oportuno, dejar su hogar en Londres y mudarse con el padre cuyo abandono nunca pudo superar.
En fin, una suma de situaciones complejas sobre las que el film echa una mirada superficial, ocupado como está en describir el caos en que se convierte la vida cotidiana con un padre que sólo sabe decir sí; en explotar la ternura y/o la emoción que inspira la conducta infantil concebida según el estereotipo, y en intercalar algo de romance. La fórmula, con su correspondiente remate edificante (ser padre impone responsabilidades) suele tener su clientela. Acá, al menos, los actores le confieren algún calor humano.
lanacionarTemas
Más leídas de Cine
Recomendado de cine. Jamie Lee Curtis, la actriz que es mucho más que la víctima perfecta de un psicópata enmascarado
Recomendado de cine. Cate Blanchett: tres momentos inolvidables de una actriz que siempre busca ponerse a prueba
Rodaje. Pablo César comienza la filmación de una historia de amor entre dos hombres, en el mundo de las artes marciales mixtas