Cine. Cuando el público contradice a los críticos
Durante toda la semana llegaron desde Cannes buenas noticias para el cine argentino. Los títulos locales presentados en el festival más importante del mundo no sólo marcaron presencia en las competencias oficiales y en el gigantesco mercado internacional. También cosecharon de forma casi unánime el respaldo de la crítica internacional, con lo que se refuerza aquí todavía más la expectativa creada ya desde hace tiempo alrededor de los futuros estrenos de Relatos salvajes, Jauja, Refugiado y El ardor en nuestro país.
Mientras todo esto ocurre en la Costa Azul, la cartelera local muestra como dato más significativo la buena respuesta de público para Muerte en Buenos Aires, una película que se estrenó con mayoría de críticas negativas. Más que ellas pesaron otras cuestiones (el interés por el cine de género, la fuerte campaña publicitaria apoyada en la resolución de un enigma ("¿Quién mató a ..."?), el peso específico del apellido Darín) para atraer al público. Hasta anteanoche, Muerte en Buenos Aires llevaba vendidas 133.857 entradas y en sólo ocho días se encaramó al tercer lugar en el cuadro de las películas argentinas más vistas del año, sólo superada por El misterio de la felicidad (599.452) y Betibú (217.173). De todos los estrenos del 15 de mayo, Muerte en Buenos Aires es el que perdió anteayer menos espectadores en el ingreso clave en su segunda semana (apenas el 19%, según Ultracine) y seguramente quedará este fin de semana tercera entre las más vistas , detrás de X-Men: días del futuro pasado y Godzilla. Aquí y allá, por lo que se ve, ayer hubo motivos para celebrar el Día del Cine Nacional.
lanacionar