El lenguaje virtuoso de José Luis Torres Leiva
El cielo, la tierra y la lluvia (Chile-Alemania-Francia/2008), de José Luis Torres Leiva. Competencia internacional. Duración: 110 minutos. Hoy, a las 14, en el Hoyts Abasto 12, y mañana, a las 20.15, en el Atlas Santa Fe 2.
Solitarios, silenciosos e insondables como el paisaje en el que habitan, una isla en el imponente sur chileno, los personajes en torno de los cuales ronda la cámara parecen experimentar un similar ensimismamiento: sus contactos, cuando los hay, son breves y escuetos; rara vez pronuncian palabra y jamás para expresar sus sentimientos o descubrir su mundo interior. Fogueado en el documental y poseedor de una singular sensibilidad para hallar en la naturaleza un eco de esos secretos estados de ánimo, José Luis Torres Leiva soslaya cualquier construcción narrativa: se reduce a observar esas vidas simples -se trata de tres mujeres y un hombre-, desde cierta distancia y con la esperanza de atrapar lo que palpita bajo la superficie de las cosas, lo que no siempre logra. Al espectador -si es que no ha sido vencido por el tedio- le toca conjeturar los elementos de la (mínima) historia, mientras aprecia, como parece buscarlo el autor, el indudable virtuosismo de su lenguaje.
lanacionar