En 2012, ganó el cinéfilo
A la hora de un balance anual surgirán de manera inevitable triunfadores y perdedores (o, al menos, sectores que ganaron espacio en detrimento de otros), pero –más allá de cualquier valoración puntual– el principal beneficiario de la multiplicación en la oferta del mercado hogareño que se consolidó durante 2012 ha sido, sin dudas, el consumidor.
En el negocio del alquiler y compra de videos –uno de los más castigados por la piratería tanto casera como industrial– creció en mayor proporción el Blu-ray (de mejor definición) que el DVD, que en muchos casos ya empieza a ser un formato obsoleto para pantallas full HD (y, más aún, con los televisores 2K en el horizonte cercano). En el terreno de la oferta, además de las ediciones especiales pletóricas de extras de los grandes estrenos del año (las nuevas entregas de las sagas de La Era de Hielo, Madagascar, Batman y El Hombre Araña; Los Vengadores , o Valiente ), se lanzaron muchos interesantes títulos que no pasaron por las salas argentinas, así como novedades en rubros muy celebrados por los coleccionistas como las series de TV y los conciertos.
Ese mercado tradicional, de todas maneras, ha visto cómo ha crecido de forma exponencial la competencia de los servicios de streaming legal vía Internet con empresas como Netflix, On Video, Vesvi o Qubit. Pero, más allá de esas y de otras ofertas que trabajan en la mayoría de los casos con abonos mensuales, hoy casi no hay compañía importante que no tenga un servicio propio (de Sony a ESPN, pasando por las señales premium de Moviecity o HBO) y hasta un gigante como Cablevisión presentó hace poco su propia propuesta On Demand.
El pay-per-view –una alternativa muy arraigada en mercados como el de los Estados Unidos– también ha comenzado a explotar aquí en 2012, con la posibilidad cada vez más extendida no sólo de alquilar películas en el momento que el consumidor desee (incluso en formato 3D para televisores provistos de esa tecnología), sino incluso de acceder a eventos en vivo, como el reciente recital que los Rolling Stones dieron en Nueva Jersey para celebrar su 50° aniversario.
En el ámbito más cinéfilo, los distintos festivales han comenzado a potenciar cada vez más Internet y a interactuar ya no sólo con los asistentes a sus funciones, sino con los cibernautas en general. A las propuestas pioneras de muestras como 4+1 y MyFrenchFilmFestival se han sumado otras que apuestan al consumo online, mientras que plataformas profesionales (como FestivalScope y Cinando) y otras más abiertas al público general (Mubi y Filmin) también han experimentado un fuerte salto de calidad.
Así, en un año con récord de concurrencia a las salas argentinas y la definitiva explosión de Facebook y Twitter como ámbitos privilegiados para el marketing de los productos audiovisuales, el mercado hogareño no se ha quedado atrás. Cada vez hay más y mejores ofertas y a precios bastante razonables. El público, agradecido.
Dvd
- La fría luz del día
Mabrouk El Mechri (director de la notable JCVD) contó con Henry Cavill (el nuevo Superman) y los legendarios Buce Willis y Sigourney Weaver para este vertiginoso thriller sobre secuestros, agentes secretos y persecuciones que está ambientado en las calles de Madrid. - Cuando los chanchos vuelen
Con humor negro, sensibilidad y desparpajo, el realizador Sylvain Estibal se sumerge en las conflictivas relaciones entre palestinos e israelíes en Gaza a partir de las desventuras de Jafar, un pescador musulmán que un día encuentra en sus redes un… cerdo.