Festival de San Sebastián. "Estoy intentando crecer como actriz"
Natalia Oreiro presentó su film Francia , de Adrián Caetano, y confirmó que "por el momento" no hará TV
SAN SEBASTIAN.- Natalia Oreiro deslumbra. No sólo en el Río de la Plata, por lo visto, sino también aquí, a orillas del Urumea, y sobre la alfombra roja de Horizontes Latinos donde Francia , la película que dirigió Israel Adrián Caetano, su compatriota del Cerro, como suelen decirle los nacidos y criados a esa zona popular de Montevideo. La película, que se vio por primera vez en Venice Days, del Festival de Venecia hace un mes, y en varias funciones aquí, donde fue aplaudida vivamente, la tiene como una de sus protagonistas. Oreiro interpreta a mujer muy simple, una empleada doméstica que cría en soledad a Mariana, su hija de doce años, que por razones económicas tiene que compartir el techo con su ex, padre de la niña, una historia que es observada y comentada por la pequeña.
Oreiro, que aquí se mostró una vez más vestida por ella misma, decidió abrir un paréntesis televisivo hace ya casi tres años -sin contar Amanda O , pensado para Internet originalmente- y por lo que confesó, en diálogo con LA NACION, que no piensa cerrar hasta que no aparezca un proyecto que realmente le interese. En todo este tiempo participó en La peli , Las vidas posibles (por la que fue candidata al Cóndor de Plata) y Música en espera . De todos estos registros muy diferentes, es seguro que el de Francia ratificará su talento frente a las cámaras.
-Resulta curioso que, siendo tan masiva en la TV, en estos últimos tiempos te hayas ocupado más del cine y, más que nada, del independiente?
-No es que no aparezca en cine comercial, pero tengo más ganas de hacer personajes. Es lo que ocurrió con Música en espera , que, si bien no es industrial, tampoco es del todo independiente, pero tenía algo que me interesaba. Si me ofrecen personajes muy parecidos a los que ya transité, no me interesan. De alguna manera estoy intentando bucear en distintas emociones y crecer como actriz, pero hacer personajes que ya hice? Ojo que hago la TV que me gusta; no es que la padezca. Lo que ocurre es que quiero hacer cine, y si hay películas comerciales que me motiven, también voy a hacerlas. Lo que pasa es que las que me acercan, principalmente independientes, son las que me divierten, y bastante.
-En TV sos una estrella popular, y en cine prestás una particular atención a personajes más elaborados?
-Por el momento, no voy a hacer tele. Ojalá que alguna vez la gente tenga ganas no sólo de verme de nuevo en tele, sino en el cine. Lo que estoy construyendo es la posibilidad de mostrarme como una actriz con distintos matices. Es evidente que la gente me tiene más en personajes de comedia, que me gusta hacer, pero
tengo la posibilidad de elegir y elijo. Seguramente tiene que ver con la edad. La película de Caetano es muy distinta de otros trabajos míos; un registro diferente; no sé si mejor o peor, pero sí muy diferente.
–Casi un protagónico…
–Sí, pero eso no fue lo que decidió a aceptarlo… Fue la calidad del guión en su totalidad.
–¿Una estrategia de trabajo?
–Me parece que no es una estrategia sino una búsqueda, y creo que está dando buenos resultados, porque empiezan a descubrirme con otros matices. Hay otras cosas que no me terminan de cerrar, porque quizá no me interesan tanto como la historia, el personaje, el director. Antes que cualquier otra cosa me considero actriz, y estoy abierta tanto a óperas primas como a directores consagrados. Me da lo mismo.
En busca de desafíos
–¿Qué es lo que te interesa de un proyecto?
–Si el personaje que tengo que hacer implica un desafío, no me importa su tamaño. El cine te ofrece esa posibilidad. Básicamente, la historia, la mirada del director que la vaya a contar, y el personaje: ya con estas cosas es bastante.
–Actuás, cantás, diseñás ropa. Lo tuyo es multifacético…
–Bueno, teatro no hago hace años… Soy una persona muy inquieta, pero me considero actriz antes que cualquier otra cosa. Puedo ser una actriz que canta, pero cuando veo que se descompone la idea de actriz, pongo todo en stand by. Con la tele me pasó algo parecido, en el sentido de que no hago TV cuando me aburre, cuando hacés doce veces el mismo personaje y porque en la mayoría de los que aparecen, aun cuando puedo disfrutarlos, tengo que tener diez años menos y ser un poco atolondrada. No es que rechazo la TV. Llega un momento en que si no modifico la repetición hay un problema. Ojo, soy siempre la misma persona. Pero como me aburro fácilmente puedo cambiar de opinión. Creo que tengo tiempo para volver a la TV. Pero es bueno poder ser consecuente con uno mismo. No significa que alguien mañana me tiente y acepte volver, porque siempre fue así, pero mi intención hoy está en la búsqueda de desafíos. He hecho y estuve a punto de hacer tantas cosas...
–¿Cuáles son tus proyectos?
–Dos películas. La primera, en enero, es Miss Tacuarembó, basada en una novela del también uruguayo Dani Umpi que dirigirá el artista pop montevideano Martín Sastre, que vive y trabaja en España hace muchos años, una comedia transgresora con canciones, en la que también estará Rossy de Palma. La otra, también en 2010, es Mala, de nuevo con Caetano, una historia muy dark donde hago una especie de justiciera, una asesina a sueldo despiadada que por revancha personal sólo mata a hombres.
lanacionar