Cine. Las puertas del cielo
(Argentina, 2012). Dirección: Jaime Lozano. Guión: Ana Gabriela Schmid y Jaime Lozano a partir del libro El inocente, de Julio Ardiles Gray. Fotografía: Martín Errea. Música: Pablo Sala. diseño de Producción: Jorge Piwowarski. Edición: Rafael Menéndez. Elenco: Ignacio Giménez, Daniela Villalba, Eduardo Leyrado, Rafael Nofal, Andrés D'Andrea, Pablo Parolo, Oscar Zamora, Rosa Ávila, Emiliano Lozano. Distribuidora: MrFilms. Duración: 90 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años.
Nuestra opinión: Regular.
Un relato fantástico, una intriga política, una trama policial, una denuncia social y un thriller político. Todo eso y algún que otro género más pretende abarcar este film basado en la novela El inocente, de Julio Ardiles Gray. Con tanto afán abarcativo no resulta demasiado sorpresivo que la película no termine de afianzarse en ninguno de sus costados narrativos. Todo comienza en un rancho en Santiago del Estero, donde una anciana se lamenta por la mala suerte que le adivina a su ahijado Camilo, un joven que se prepara para viajar a Tucumán a trabajar en la zafra. Y para allí irá acompañado por un viejo amigo y previo paso por una limpieza mística que le servirá de protección. En el camino, el muchacho y su amigo avistarán de lejos a un hombre que tendrá un papel fundamental en su futuro cercano. Un hombre del que el anciano dirá, apenas después de mirarlo: "Tiene aspecto de saber manejar las armas". Una evaluación tan absurda en términos de construcción de una escena como certera diegéticamente.
Llegado a las inmediaciones de los ingenios tucumanos, el dúo se encontrará en medio de una huelga de cañeros, un conflicto sindical que llamará la atención de las autoridades provinciales y de la prensa, encarnada en un displicente redactor que prefiere inventar historias que reportarlas porque así se venden más diarios. Una posición con tono de denuncia que también se repite en relación a la policía y a poderes varios.
Un robo y un encuentro fortuito pondrán en marcha una subtrama policial que podría haber sido lo más interesante del film si no intentara abarcar tantos otros frentes del relato que, además, transcurre en 1936 y hasta intenta referencias a la inestable situación mundial previa a la Segunda Guerra Mundial.
lanacionar