Desde hoy: Semana de la Crítica. Llegan siete filmes inéditos
Este es el sexto año consecutivo del ciclo, que se hará en el Abasto
Por sexto año consecutivo, los críticos agrupados en la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) presentarán desde hoy, en el Hoyts de Abasto, la Semana de la Crítica, ciclo integrado por siete films inéditos de la Argentina, Japón, Dinamarca y los Estados Unidos que se presentarán en carácter de preestrenos.
Además, durante la ceremonia inaugural por realizarse -tras el cóctel de apertura- hoy, a las 21, Fipresci Argentina entregará los premios y las menciones a las mejores películas nacionales y extranjeras estrenadas durante 2003. Entre los títulos locales, las nominados son "Bonanza", de Ulises Rossel; "El fondo del mar", de Damián Szifrón; "Los Rubios", de Albertina Carri; "Nadar solo", de Ezequiel Acuña, y "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", de Sergio Wolf y Lorena Muñoz; mientras que las candidatas del cine internacional son "El arca rusa", del ruso Alexander Sokurov; "El hombre sin pasado", del finlandés Aki Kaurismaki; "El viaje de Chihiro", del japonés Hayao Miyazaki; "Embriagado de amor", del estadounidense Paul Thomas Anderson; "En construcción", del catalán José Luis Guerín, y "Lejos del Paraíso", del norteamericano Todd Haynes.
La programación de la VI Semana de la Crítica, con entradas a 5,50 pesos para todas las funciones, es la siguiente:
- "La cruz del sur" (Argentina), de Pablo Reyero. Entre la potencia narrativa y la carga dramática de "Pizza, birra, faso", la negrura del policial francés y la desesperación de los marginales del cine independiente norteamericano, Reyero (director del notable documental "Dársena Sur") construye un relato trágico sobre un trío de perdedores que se meten en un negocio de drogas más grande que sus posibilidades (hoy, a las 13.30, 15.40, 18, 20 y 23).
- "Perdidos en Tokio" (EE.UU.), de Sofia Coppola. Producción independiente ganadora de tres Globo de Oro y nominada para cuatro premios Oscar (película, guión original, dirección y actor), este nuevo trabajo de la talentosa realizadora de "Las vírgenes suicidas" se centra en las desventuras de un famoso actor de Hollywood (Bill Murray) que viaja a Japón para filmar la publicidad de un whisky. En el hotel de lujo en el que se aloja conoce a una chica norteamericana cuyo marido, fotógrafo, está trabajando allí, e inician entre ellos una tierna relación (mañana, a las 13.30, 15.40, 18.00, 20.20, 22.40 y 1.15).
- "El gran pez" (EE.UU.), de Tim Burton. En la línea del "Joven manos de tijeras", Burton construye una fábula cargada de alegorías, elementos fantásticos y humor absurdo en una exaltación del artificio que conlleva un gran riesgo artístico para desarrollar los temas que más lo obsesionan: la relación padre-hijo, la situación de aquellos que no encajan en los cánones "normales", la revalorización de lo lúdico y del legado generacional. Con Ewan McGregor, Albert Finney, Jessica Lange, Alison Lohman, Helena Bonham Carter, Steve Buscemi, Danny DeVito y gran elenco (pasado mañana, a las 12.20, 14.50, 17.25, 20, 22.40 y 1.15).
- "Reconstrucción de un amor" (Dinamarca), de Christoffer Boe. Avalada por los principales galardones que pueden concederse a un director novel (Cámara de Oro y Premio de la Juventud en Cannes, Premio Fipresci a la revelación de 2003, Descubrimiento del Año en los European Film Awards), la opera prima del danés Christoffer Boe, de 29 años, resulta una exquisita y audaz exploración cargada de lirismo y seducción sobre los vericuetos de la mente humana cuando la pasión y el amor afloran de forma incontrolable. Una estilizada pesadilla urbana de 24 horas, surrealista, casi kafkiana, que transcurre en una Copenhague oscura y laberíntica (domingo 1°, a las 13.30, 15.40, 18, 20.20 y 22.40).
- "Ikinai" (Japón), de Hiroshi Shimizu. Una joven recibe un boleto para un viaje en micro de parte de su tío. Todo parece normal, hasta que la chica descubre que se trata de un tour suicida, en el que los pasajeros -fuertemente endeudados- han hecho un curioso pacto para que sus familias cobren el seguro de vida. Con un espíritu entre grave y burlón, en el que impera un humor negro, una desesperanza y a la vez una ternura muy particulares, este discípulo de Takeshi Kitano consigue un auspicioso debut (lunes 2, a las 13.30, 15.40, 18, 20.20 y 22.40).
- "Extraño" (Argentina), de Santiago Loza. Ganadora del Festival de Rotterdam, esta opera prima del cordobés Loza huye del realismo social del nuevo cine argentino para sumergirse en un relato experimental, sugestivo y climático en el que va develando con detalle y sensibilidad los misterios, las angustias y las contradicciones de sus atribuladas criaturas. Con impecables actuaciones de Julio Chávez y Valeria Bertuccelli (martes 3 de febrero, a las 13.30, 15.40, 18, 20.20 y 22.40).
- "Escuela de rock" (Estados Unidos), de Richard Linklater. Una comedia brillante (y no exenta de una crítica mirada social sobre la educación) al servicio de ese gran humorista que es Jack Black ("Alta fidelidad", "Amor ciego"). Un músico caído en desgracia se hace pasar por docente de una prestigiosa escuela y lo único que sabe hacer es formar -de manera clandestina- una banda de rock integrada por chicos. Histrionismo, delirio, desparpajo y notables gags para un gran entretenimiento (miércoles 4, a las 13.30, 15.40, 18.00, 20.20, 22.40 y 1.15).
lanacionar