Luis Puenzo es el nuevo presidente del Instituto Nacional de Cine
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/M5BITLYU4BET5BP6P62PAIZPP4.jpg)
Después de varias jornadas de silencio e incertidumbre quedó confirmada la designación de Luis Puenzo como nuevo presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Las últimas dudas quedaron despejadas esta tarde, cuando Puenzo fue recibido en la Casa de Gobierno por el presidente Alberto Fernández en una reunión de la que también participó el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
Puenzo estará acompañado como vicepresidente por el productor y director Nicolás Batlle. Después del encuentro con el Presidente, Puenzo se trasladó a la sede del INCAA con Bauer, donde tuvo el primer contacto con el personal del organismo. Cabe agregar que es la primera vez que coinciden las actividades del ministro de Cultura y del titular del Instituto: ambos son directores de cine.
El anuncio fue revelado por primera vez desde su cuenta de Twitter por la asociación Proyecto Cine Independiente (PCI), que congrega a varios de los más destacados directores de cine argentinos. Resta la publicación del nombramiento en el Boletín Oficial.
Hoy el Presidente de la Nación recibió a Luis Puenzo, futuro presidente del INCAA, Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, junto al flamante Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. pic.twitter.com/SKtBVzuINS&— PCI (@pcicine) 17 de diciembre de 2019
Puenzo, de 73 años, es uno de los más prestigiosos y reconocidos realizadores de cine de la Argentina. Alcanzó el máximo reconocimiento internacional cuando su película La historia oficial obtuvo en marzo de 1986 el Oscar al mejor film extranjero. Luego dirigió a figuras de la talla de Gregory Peck, Jane Fonda, William Hurt y Sandrine Bonnaire en dos de sus películas posteriores, Gringo viejo y La peste.
A Puenzo se lo reconoce también como uno de los grandes promotores y artífices de la actual Ley de Cine, sancionada en 1994. Desde entonces llevó adelante esa norma como bandera de su defensa de la promoción y el fomento de la producción cinematográfica argentina en innumerables debates. Lleva adelante en la actualidad una productora en compañía de sus cuatro hijos, dos de los cuales (Lucía y Nicolás) tienen hoy un alto perfil como directores de películas y series para TV aquí y en el exterior. De hecho, Puenzo fue el productor de Los últimos, película dirigida por Lucía y Nicolás.
La presencia de Puenzo fue muy activa en los últimos tiempos en los encuentros y asambleas que varias entidades representativas del quehacer cinematográfico en la Argentina mantuvieron en carácter de autoconvocatoria cada vez que surgieron rumores y trascendidos acerca de posibles recortes al fondo de fomento oficial para el cine que maneja el Instituto, tema que el organismo desmintió una y otra vez a lo largo de la gestión de Haiek, ya que está garantizado por ley.
En 2016, Puenzo dedicó buena parte de sus esfuerzos a la restauración de La historia oficial, que fue reestrenada en los cines al cumplirse cuatro décadas del golpe de Estado de 1976 y 30 años de su estreno. La película recuperó su esplendor visual y sonoro gracias a una imagen restaurada en 4K, sonido estereofónico 5.1 y copias digitales de inmejorable calidad.
Más leídas de Espectáculos
Tajante. Macedo, sobre las declaraciones de Arana sobre su hija Julia: “No me cae de ninguna manera”
A los 61 años. Dejó sin aliento a todos con un video en un ascensor, salió con Arjona "de casualidad" y hoy brilla como nunca
"No fue fácil". Empezó en la tele casi por casualidad, actuó en Chiquititas y ahora se dedica de lleno a su verdadera pasión
“Crecí mucho”. Se lució en Verano del '98, pero un día pateó el tablero y ahora se destaca en lo que siempre soñó