Diálogo con Juan José Campanella. "Mi película tiene el perfil que le gusta a la Academia"
Desde Valladolid, analizó las posibilidades para el Oscar
Por teléfono, desde el Festival de Cine de Valladolid, el realizador Juan José Campanella recibió entusiasmado la noticia de que su última película, “El hijo de la novia”, resultó la candidata argentina para pelear por una de las cinco nominaciones para el Oscar en el rubro mejor película hablada en idioma extranjero. Si bien ya no era un secreto que las películas que contaban con más posibilidades eran “La ciénaga” y “La fuga”, Campanella dijo: “Me parece que esta vez no hubo una competencia despiadada. Lo interesante y positivo es que en el esquema que se encuentra el cine argentino este año se hayan producido, por ejemplo, tres películas muy valiosas, muy diferentes entre sí, pero las tres muy buenas”.
Más conforme con el nuevo sistema de votación “porque el hecho de desconocer de antemano la lista de los votantes impidió que hubiera maniobras en el jurado y las típicas presiones de los amigos”, Campanella no se reservó su opinión respecto del porqué de la elección de “El hijo de la novia”: “Creo que no primó la consideración sobre la calidad –porque las tres favoritas son muy buenas–, sino que la película coincidiera con el perfil de los votantes de la Academia para las nominaciones en el rubro mejor película extranjera”.
El director –que realizó sus estudios de cine en la Universidad de Nueva York, que es ganador de varios Emmy por sus telefilms para la HBO y que ya filmó dos películas habladas en inglés: “The boy who cried bitch” y “Ni el tiro del final”– dice que la cultura cinematográfica de los norteamericanos “está basada en historias reconocibles, en tres actos, con estructuras clásicas, y mi película responde al perfil de los votantes. Sin intenciones de polemizar, «La ciénaga» brinda una estética mucho más moderna. Por ejemplo, esa película ganó en el Festival de Berlín, donde «El hijo de la novia» hubiera hecho sapo”.
Campanella ya saborea la posibilidad de integrar el quinteto de las películas nominadas al Oscar, aunque sabe que ya hay dos favoritas, que serán candidatas muy fuertes: “La habitación del hijo”, de Nanni Moretti, que ganó en Cannes, y la francesa “Le fabuleux destin d’ Amélie Poulain”, de Jean-Pierre Jeunet. “El año pasado todos apostaban por «Todo sobre mi madre», pero este año no hay una dominante. Aunque creo que en este momento apostaría todas mis fichas a la de Moretti.” Pero cuenta que “el momento del lobby” llegará después de las nominaciones. “En realidad, se trata de que a tu película la vea la mayor cantidad de votantes posibles –concluyó–. Y para eso la de Moretti cuenta con el apoyo de Miramax para enviarles videos a todos. Pero lo mejor de estar nominado es el interés del estreno de la película en todo el mundo.”
lanacionar