Avant première en San Martín de los Andes. Patoruzito, junto a la gente de su tierra
Fue vista por 800 chicos de la Patagonia
SAN MARTIN DE LOS ANDES.- Ni críticos ni famosos. Simplemente, el público más directo de la animación. Ochocientos chicos de entre cuatro y doce años pasaron anteayer por el cine Amankay, en el Centro Cultural Cotesma, de San Martín de los Andes, durante todo el día, para participar del preestreno de "Patoruzito 2: la gran aventura", la secuela del debut cinematográfico del indiecito tehuelche creado por Dante Quinterno en 1945, que en esta ocasión tiene a Buenos Aires como escenografía.
Algunas lluvias y nevadas intermitentes en la montaña no consiguieron frenar el entusiasmo para los invitados más especiales de esta premiére en pleno Sur: más de 60 chicos mapuches de la comunidad Curruhuinca, distante entre 15 y 25 kilómetros de esta ciudad, bajaron a la urbe de casas bajas de madera desde Quila Quina, el paraje Pil Pil y, en este caso junto al director de la película, José Luis Massa, de la escuela de Payla Menuko. Hasta este punto, donde confluyen la montaña, las araucarias y un arroyo cristalino, llegaron el realizador del film, los responsables de Tehuelche SA y Eduardo Champagnat, el maestro de la escuela, para encontrarse con los chicos y traerlos hasta el pueblo en una camioneta engalanada para la ocasión con afiches de Patoruzito e Isidorito, inseparables como de costumbre.
Todos convocados por radio, dado que es época de vacaciones en la escuela (los alumnos asisten a clases de septiembre a mayo) y algunos con el entusiasmo de ir al cine por primera vez, los chicos resumían su versión de la película. "Ya vimos la primera película de Patoruzito, estaba recopada y ahora queremos ver contra quién va a pelear", comentaba Pastor, de 11 años, mientras uno de sus amigos reclamaba a Patoruzito en televisión: "Ayer pasaron dos veces «Buscando a Nemo» y ya me la aprendí de memoria".
Todos reían y al mismo tiempo se enteraban de la buena noticia: como Cartoon Network coprodujo la película, a partir de agosto próximo habrá en la pantalla de esa señal de TV cortos animados de Patoruzito. Y además, aún sin fecha definida, Isidorito tendrá su merecido espacio propio.
Ajenos al mundo consumista, pero evidentemente no al de los rayos catódicos, Araceli y Soledad, de 6 y 7 años, respectivamente, primas y compañeras en la escuela Payla Menuko, estaban más que informadas sobre lo que les deparaba la tarde en el cine Amankay: "Nos gusta la película porque Patoruzito vive en la Patagonia, anda a caballo en paisajes que nosotros conocemos porque vivimos en un paraje así, cerca de la montaña, de la escuela hacia arriba ", señalan. "Y porque lucha contra los malos y siempre les gana, ¿no?", agrega Yuli, de 4 años, mientras dibuja su lugar, su escuela y su montaña en el cuaderno de un cronista.
Juego de coincidencias
El plan de las productoras Tehuelche e Indiecito va más allá de esta jornada, extendiendo hasta el Día del Niño, en agosto próximo, la convocatoria de 3200 escolares en total para ver la película. Pero, según Massa, esta proyección en San Martín tiene para los responsables del film un significado muy especial. "Estos chicos, tan cercanos a la naturaleza y ligados a la huella y los valores del personaje de Quinterno, son los que te marcan las reacciones reales hacia la película, los que descubren con su risa chistes que quizá, cuando la estábamos haciendo, los grandes no habíamos advertido", señaló el realizador.
Massa, en persona, se preocupó por aconsejar a los pequeños sobre la mejor ubicación en el cine (que, claro, no era en las primeras filas) y sonrió satisfecho con las primeras exclamaciones de los espectadores al aparecer en escena el cacique tehuelche y la querida Chacha.
Además, hubo algunas felices coincidencias para celebrar entre los asistentes: el Centro Cultural Cotesma cumple por estos días 15 años y las familias mapuches de la región llegan hasta estas comunidades para la rogativa del próximo sábado, con el recibimiento del "año que vuelve" -denominado Wiñoy Xripantu- un nuevo ciclo de la vida, una suerte de nuevo año sin necesidad de definiciones con calendarios numéricos.
Pero volviendo a la película, habrá que recordar que demandó tres años de trabajo y dos millones de dólares de inversión, y que se estrenará el jueves 29 en todo el país, con 175 copias. Los pequeños espectadores patagónicos celebraron ya su primera exhibición -con las voces agregadas de Norma Aleandro, como la bruja Jiuma, y de Julián Weich, como el simpático fantasma Benito, uno de los personajes elegidos como favorito por los chicos al salir de la sala- mientras la producción espera un récord similar al del film anterior, que convocó dos millones y medio de espectadores a mediados de 2004.