Premios Oscar 2020: La odisea de los giles, la película que representará a la Argentina
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K4WLD7VMLFBDNI5TFS4MA5G6NI.jpg)
En el marco de la entrega de los Premios Sur, la Academia Argentina de las Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer que La odisea de los giles será la película que representará a la Argentina en los Oscar 2020.
El film dirigido por Sebastián Borensztein -que relata la historia de un grupo de argentinos perjudicados por el corralito, que se unen para conseguir su revancha- ya fue seleccionado para competir por los Goya, en la categoría mejor película Iberoamericana. Y, ahora también, tendrá su chance frente a los codiciados galardones hollywoodenses.
Vale recordar que el camino al Oscar consta de dos instancias: semanas antes de dar a conocer las nominaciones, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood difunde una lista de nueve películas de habla no inglesa que han sido preseleccionadas, y luego se define cuáles serán las cinco candidatas que competirán por la estatuilla.
La odisea de los giles tuvo muy buen recepción por parte de la crítica, y también del público: hace algunas semanas, se convirtió en la primera película argentina del año en superar el millón de espectadores desde su estreno, el 15 de agosto pasado.
Actualmente, Luis Brandoni, Ricardo Darín y Chino Darín se encuentran en el Festival de San Sebastián, en representación del film.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CPKMXS4555B2JLVACVPKKIEGPM.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DRSOI6ZFR5C7ZPFPZ6QZNWANHA.jpg)
Rojo, de Benjamín Naishtat, la gran ganadora de los Premios Sur
Los Premios Sur celebraron ayer su edición número trece en el Centro Cultural 25 de Mayo para galardonar a lo mejor de la producción cinematográfica de 2018. Rojo, de Benjamín Naishtat, fue la gran ganadora de la gala tras alzarse con seis reconocimientos en las categorías de mejor película, mejor director, mejor guión original, mejor actor protagónico (para Darío Grandinetti), sonido y montaje.
En su discurso de agradecimiento, Naishtat hizo mención "al dramático momento que está viviendo la industria audiovisual en la Argentina" y reivindicó "la necesidad de que esto cambie pronto", de que se "reactive el funcionamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales" y se apueste "fuerte por crear subjetividad, con más cine argentino, series y laburo para todos".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B4XFMD5OYJGBRILT3LIQJRQSRA.jpg)
La película El Ángel, dirigida por Luis Ortega, fue la que más estatuillas se llevó (un total de siete), aunque no por los principales rubros. Los galardones que obtuvo, en este caso, fueron a mejor actor secundario, para Daniel Fanego; mejor actriz de reparto, para Mercedes Morán; revelación masculina, para Lorenzo Ferro; dirección artística, fotografía, vestuario y maquillaje.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2DGT7KEARFDPVIB5IGAAYLWMYI.jpg)
Mercedes Morán resultó doblemente galardonada, ya que obtuvo un segundo Sur por su rol protagónico en Familia Sumergida, pero no pudo asistir a la gala debido a que estos días participa como jurado en el Festival de Cine de San Sebastián. Sin embargo, la actriz envió un mensaje de agradecimiento a Luis Ortega, al elenco y equipo y dedicó el galardón "a todas las mujeres que luchan por sus derechos", a la vez que reivindicó la aprobación de la ley del aborto legal, seguro y gratuito.
En la ceremonia, promovida por la Academia Argentina de las Artes y Ciencias Cinematográficas con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, también estuvieron ausentes otros ganadores como Darío Grandinetti y Lorenzo Ferro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/33TKLC2WRRHDDHHJUQXMQEXYZM.jpg)
La noche de 12 años resultó premiada en el rubro a mejor guión adaptado gracias al trabajo del uruguayo Álvaro Brechner, y Joel, dirigida por Carlos Sorín, se quedó sin galardones. El reconocimiento a la revelación femenina cayó en manos de la intérprete Mora Arenillas, por su trabajo en Invisible, y la mejor música original fue para Gabriel Fernández Capello, por su trabajo en La reina del miedo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2Q73PK5OURH5DD5LVBYSIQ37IE.jpg)
El tucumano Agustín Toscano triunfó en el premio a la mejor ópera prima, por El motoarrebatador, y Piazzolla, los años del tiburón, de Daniel Rosenfeld, resultó elegida como mejor película documental.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7ZJILWYBKNBLXPAYCE4F3Z7ZJY.jpg)
Los Premios Sur también dedicaron distinciones de honor a dos de las figuras más relevantes del cine nacional: Manuel Antín y Norma Aleandro. La actriz dijo que hacer películas "puede ser agobiante y puede ser una alegría", aunque, matizó: "por lo general lo pasamos bien". Además, dedicó el reconocimiento al fallecido José Martínez Suárez. "Fue un hombre que amaba el cine, que nos enseñó y que nos seguirá enseñando", subrayó Aleandro.
"Agradezco esta inesperada caricia y me alegra mucho haber llegado hasta aquí", expresó Antín, a quien Benjamín Nashtait dedicó uno de sus premios "por la hermosa escuela" que supo armar.
Más leídas de Espectáculos
A días de ser mamá. La conmovedora publicación de Luisana Lopilato despidiéndose de su embarazo
Muerte en el set. El FBI reveló un informe clave que compromete a Alec Baldwin
Chapadora serial. Lali recibió en el escenario a la China Suárez en pleno show con un apasionado beso
"Te extraño". El drama familiar de Piñón Fijo: lejos de sus nietos, pide por el derecho de los abuelos