Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. Siete días con el cine que vendrá
Comenzará el jueves la cuarta edición de los preestrenos de la crítica, en el Abasto
La filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci), entidad integrada por los principales críticos locales y vinculada con representaciones similares de otros 60 países, organizará desde el jueves hasta el miércoles 13 en el Hoyts General Cinema del shopping de Abasto la IV Semana de la Crítica, en la que se preestrenarán siete premiados films de diferentes orígenes y contenidos.
En una ceremonia por realizarse el jueves 7, a las 19.30, también en el Hoyts de Abasto, se realizará la inauguración oficial del ciclo, que se organiza por cuarto año consecutivo. Allí se presentará el libro "Nuevo cine argentino, temas, autores y estilos de una renovación", primera publicación íntegramente realizada por Fipresci Argentina que analiza el surgimiento de una aplaudida camada de jóvenes directores, y se entregarán los premios anuales de la entidad, que recayeron en "La ciénaga", de Lucrecia Martel (mejor película argentina); "La libertad", de Lisandro Alonso (mención especial); "Con ánimo de amar", de Wong Kar-wai (mejor film extranjero); y "El círculo", del iraní Jafar Panahi (mención especial).
La programación de la IV Semana de la Crítica, con entradas a 4,50 pesos para todos los días y horarios, es la siguiente:
- Jueves: "Bolivia" (Argentina), de Adrián Caetano, con Fredy Flores, Rosa Sánchez y Enrique Liporace. Retrato sin concesiones sobre la xenofobia y otras miserias en un bar-parrilla del barrio de Once en el que trabajan un joven boliviano y una cocinera paraguaya. A las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30.
- Viernes: "La habitación del hijo" (Italia), de Nanni Moretti, con Moretti y Laura Morante. La pérdida de un hijo cambia por completo la vida de un matrimonio feliz en el que irrumpe el sentimiento de culpa. Este conmovedor retrato construido por el creador de "Caro diario" y "Aprile" sin golpes bajos y con gran sensibilidad ganó la Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cannes 2001. A las 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 y 1 (trasnoche).
- Sábado: "El hombre que nunca estuvo" (Estados Unidos), de Joel Coen, con Billy Bob Thornton, Frances McDormand y James Gandolfini. Otra incursión de los talentosos hermanos Joel y Ethan Coen ("Fargo", "Barton Fink") en el mejor cine negro a partir de las desventuras de un peluquero de pueblo que intenta modificar su patética existencia a partir de un chantaje. A las 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 y 1 (trasnoche).
- Domingo 10: "Italiano para principiantes" (Dinamarca), de Lone Scherfing, con Anders W. Berthelsen y Ann Eleonora Jørgensen. Encantadora comedia sobre un grupo de vecinos que decide tomar clases de italiano como forma de reencontrar el amor. Primera película del movimiento Dogma 95 dirigida por una mujer. Ganadora de tres premios en el Festival de Berlín 2001. A las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30.
- Lunes 11: "Sabiduría garantizada" (Alemania), de Doris Dörrie, con Uwe Ochsenknecht y Gustav-Peter Wöhler. Las desventuras de dos conflictuados alemanes que viajan a Japón para internarse en un monasterio budista. Una lograda comedia rodada en video digital por la directora de "¿Soy linda?" y "Nadie me quiere". A las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30.
- Martes 12: "El precio del silencio" (Estados Unidos), de David Siegel, con Tilda Swinton y Goran Visnjic. Una compleja relación madre-hijo, una muerte accidental y un chantaje son los ejes de esta elogiada mixtura entre el drama familiar y el thriller protagonizada por la actriz de "Orlando", que recibió una catarata de premios por este trabajo. A las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30.
- Miércoles 13: "Brother" (Japón), de Takeshi Kitano, con Kitano y Omar Epps. Las vivencias de un gángster japonés dentro de la mafia de Los Angeles. Un violento y estilizado policial con el que el director de "Flores de fuego" y "El verano de Kikujiro" incursiona por primera vez en terreno norteamericano. A las 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 y 1 (trasnoche).