Situación del cine local
Panorama optimista, pero no exitista
Lucrecia Martel analiza la situación del cine argentino con un optimismo no exento de cierta cautela.
-¿Cómo pensás encarar la filmación en la Argentina?
-El país está muy cambiado y eso me va a afectar. Perfectamente podría suceder que me parezca tan intrascendente y estúpido mi guión frente a lo que está pasando que decida cambiarlo. Y quiero ponerme en esa situación, porque el momento histórico que estamos viviendo es muy importante y decisivo. Hay que estar permeable y despierto para saber qué es lo que hay que hacer. Quizá no haya que filmar "La niña santa", sino otra cosa. Estoy entusiasmada con la historia y vuelvo a la Argentina muy contenta a terminarla, pero la realidad del país es lo suficientemente fuerte como para sentirme dispuesta a abandonar la historia y tomar otro rumbo, si es necesario.
-¿Qué salida le ves al cine argentino en medio de esta crisis?
-Hay dos aspectos: uno de la industria que es muy interesante, porque se produjo una renovación a nivel técnico y de lenguaje de cine. Eso es muy saludable y también es muy bueno que al mundo le interesen nuestras películas, porque así será más fácil exportar y conseguir recursos para seguir filmando en el país. Por otro lado, no estoy tan exitista, no hago un voto de confianza ciega a la calidad de las películas, porque si bien estoy contenta con este fenómeno, no veo que haya un porcentaje tan alto de películas que reflexionen sobre la existencia en general. Y no es que esté en contra del cine de entretenimiento, sino que creo que el nivel de lo comercial tiene que ser intelectualmente alto.
lanacionar