Doctv IB. Una buena posibilidad de producir documentales
Segunda edición de una iniciativa regional
Desde anteayer y hasta hoy, se encuentra reunido en Buenos Aires el taller de planificación ejecutiva del programa Doctv IB, la iniciativa de fomento a la producción y teledifusión del documental iberoamericano que se desarrolla desde 2005, con la participación, hasta ahora, de 14 países de la región.
El objetivo de esta reunión es el de sentar las bases para una segunda edición del programa, que ya tuvo una exitosa primera versión en la que se produjeron 13 documentales financiado por esta iniciativa. Las obras se difundieron, fundamentalmente, por emisoras de televisión pública de los países participantes.
"Este es un programa muy interesante porque es fundamentalmente de integración. Integración de los países que lo componen y entre la producción y la exhibición a través de las televisoras públicas. Pasa que uno ve desde un puesto como el mío, a veces hasta con desesperación, la cantidad de proyectos que hay para producir, las ganas y la vocación de hacerlo y la forma en que los recibe la gente una vez que se hacen algunos de ellos. La desesperación pasa porque la exhibición de estos materiales no alcanza la que se merecen estos trabajos, y el sistema novedoso que plantea el Doctv IB da solución, aunque sea en parte a este inconveniente", sostiene Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) de nuestro país y presidenta de la coordinación ejecutiva de esta edición del Doctv IB.
La nueva edición del programa aportará -mediante un concurso público cuya selección de trabajos se hará entre el 15 de mayo y el 30 de junio- 80.000 dólares a un proyecto de documental por cada uno de los países participantes, que luego se emitirán en la red de televisoras públicas con que cuenta el programa. Pero, además, uno de los objetivos que se fija el mismo para esta nueva etapa es la de ampliar la distribución comercial del material ya producido en la primera edición y el que se producirá en ésta, a nuevos mercados fuera de la red.
Una iniciativa interesante de salida para la producción regional que busca, y a estas alturas de su desarrollo se merece, un lugar en el mundo.
lanacionar