Una emotiva historia de dolor y soledad
Marcos Carnevale puso en cuadro el drama de una mujer con síndrome de Down tras el atentado a la AMIA
Anita (Argentina/2009) Dirección: Marcos Carnevale. Con Norma Aleandro, Alejandra Manzo, Luis Luque, Leonor Manso, Peto Menahem, Mercedes Scápola, Marcela Guerty, Mey Lan Chen. Guión: Marcos Carnevale, Lily Ann Martín y Marcela Guerty. Fotografía: Guillermo Zappino. Música: Lito Vitale. Presentada por Distribution Company. Hablada en español. Duración: 104 minutos. Calificación: para mayores de 13 años.
Nuestra opinión: muy buena
La vida de Dora y de su hija Anita, que padece el síndrome de Down, transita sin graves problemas por una cotidianeidad que se reduce a atender un negocio de artículos de cotillón en el barrio del Once que, como herencia, le dejaron sus mayores, mientras los domingos visitan la tumba del esposo de Dora y padre de la muchacha. Pero esos felices momentos se ven, de pronto, interrumpidos por el cruel atentado a la AMIA en momentos en que la madre debía hacer un trámite en ese lugar.
Anita no sabe bien qué ha ocurrido y avanza entre gente que corre desorientada. Sale para hacer un viaje del que nadie sabe si va a volver. Su deseo es hallar a su madre, ya que sin ella se ve perdida en medio de una ciudad convulsionada por ese brutal atentado. Mientras vaga sin rumbo conoce a Ulises, un fotógrafo gráfico fracasado, a una familia de coreanos y a una enfermera de un barrio carenciado, que atraviesan por la misma disyuntiva ¿qué hacer por alguien que nos necesita? ¿Somos capaces de hacernos cargo de alguien así? Y estas mismas preguntas se las hace su propio hermano que toda su vida fantaseó con ese momento: el instante en que se enterara que su madre había muerto y debería hacerse cargo de su hermana de capacidades diferentes.
Valioso elenco
Con enorme calidez y permanente emoción, el director y coguionista Marcos Carnevale relata esta historia que posee, además, el recuerdo de uno de los hechos más luctuosos ocurridos en la Argentina. Sin apelar al melodramatismo exagerado el realizador supo cuidar todos y cada uno de los detalles del deambular de esa muchacha que, por primera vez, deberá enfrentarse a su dolor y a su soledad, y así logra estructurar un relato que se sigue con enorme interés hasta el momento en el que la solidaridad se impone frente a la tragedia. Un elenco de indudable valor recrea este relato, y sin duda se impone la labor de Alejandra Manzo, una joven con el síndrome de Down que supo personificar con gran emoción el personaje de Anita. Junto a ella se lucen los trabajos de Norma Aleandro como la madre que deja huérfana a la muchacha; y Luis Luque y Leonor Manso, quienes dan vida a esos seres que comprenderán el dolor de la protagonista. Una excelente fotografía y una adecuada música compuesta por Lito Vitale apuntalan esta historia que deberá verse más con el corazón que con los ojos.
lanacionar