Sus memorias y un DVD autobiográfico sirven para seguir conmemorando el cumpleaños número cien del folklorista más importante que dio la Argentina.
2008 será recordado, para el ámbito del folklore argentino, como el año en el que se cumplió el centenario del nacimiento del más grande representante que tuvo el género en la Argentina: Atahualpa Yupanqui. Tanto es así, que dentro del folklore se habla del Año Yupanquiano, y Don Ata recibió sentidos homenajes en el Festival de Cosquín, incluyendo el que le brindó Divididos, con un set de neto corte local dentro de su show en la Plaza Próspero Molina.
Los tributos a su figura no cesan. Por un lado, se publicó el libro Atahualpa Yupanqui: Ese lago camino - Memorias: una serie de textos que Yupanqui había comenzado a escribir para un libro que quedó inconcluso, más monólogos, charlas, entrevistas y auto entrevistas que fueron compiladas y editadas por el periodista Víctor Pintos, gran conocedor de su obra.
Y por otro lado acaba de salir a la venta el DVD Atahualpa Yupanqui: un río que no cesa de cantar, su único filme autobiográfico, escrito por él mismo y dirigido por el documentalista alemán / catalán José Montes Baquer. Más allá de las imágenes registradas en lugares caros a la vida de Atahualpa, hay testimonios de León Greco, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú y César Isella, entre otros. Dos buenas maneras de acercarse a una obra imprescindible para cualquier amante de la música, de cualquier género.
Bajate un capítulo en pdf de Atahualpa Yupanqui: Este largo camino - Memorias de Víctor Pintos
Mirá a Atahualpa Yupanqui interpretando "El carrero"
lanacionar