El corto de Juan José Campanella Ian, una historia que nos movilizará se verá en Cannes
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_aa2ddc3176f54f01ad767b6e672f9597_name_P4ohc9zU.jpg)
Ian, una historia que nos movilizará es el nombre del nuevo trabajo de animación de Juan José Campanella y se estrenará el 14 de mayo en el Festival de Cannes . Es un cortometraje inspirado en una historia real de un niño de nueve años con encefalopatía crónica no evolutiva, y su objetivo es concientizar sobre la inclusión social.
Ian es un niño que padece este trastorno, producto de una hipoxia (falta de oxígeno) en el parto, que afecta su lenguaje y movilidad. Sheila Graschinsky es su madre y fue quien impulsó la creación del corto al acercarse a Campanella y contarle la historia de su hijo. Cuando nació Ian, Sheila dejó a un lado su carrera y creó una fundación que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que poseen encefalopatía crónica no evolutiva, y de sus familias.
El corto ilustra desde un caso particular la realidad de un niño con discapacidad con el objetivo de darle a los chicos una guía que despierte su solidaridad y crezcan libres de prejuicios. Así, visibiliza la necesidad de una sociedad realmente inclusiva en la que las personas con discapacidad puedan acceder plenamente a sus derechos.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_aa2ddc3176f54f01ad767b6e672f9597_name_P4ohc9zU.jpg)
Esta producción está realizada con una combinación de animación 3D y Stop Motion. Cuenta con maquetas reales, pero con la particularidad de que fueron hechas con material de descarte. Esta semana se estrenó en el INADI, organismo que acompaña e impulsa el film a modo de campaña contra el bullying y en el evento, realizado el martes, Julián Weich actuó como maestro de ceremonias y anunció que el corto se exhibirá en todas las pantallas de los medios de transportes públicos: subtes, colectivos y trenes, como una forma de empezar a extender su mensaje.
Por su parte, Campanella, presente junto con Sheila, señaló que para él lo más importante es que el corto se difunda: "que lo vean padres con sus hijos, que tenga impacto en la sociedad". Además, se manifestó a favor de la "inclusión" y señaló que el "bullying" que hoy se extiende en distintos sectores de la sociedad y que él mismo sufrió en la adolescencia, "se multiplica cuando la persona es indefensa o cuando tiene algún tipo de discapacidad física".
LA NACIONMás leídas de Espectáculos
Un proyecto que se terminó. Luciana Geuna habló de su renuncia a Telenoche: “Me generó miedo, dolor”
"Lo peor". El contundente mensaje de “La China” Suárez tras el veredicto por el crimen de Lucio Dupuy
Lágrimas y abrazos. Wanda Nara volvió a Turquía y mostró el emotivo reencuentro de sus hijos con Mauro Icardi
"Fue algo que impactó". Revelan el verdadero motivo detrás del “percance” que tuvo 'Jujuy' Jiménez en vivo en televisión