El debut local, en 1999
En la historia de José Cura se repite uno de los viejos -y tristes- axiomas de la cultura argentina. Rechazado por los maestros internos del Colón a fines de la década pasada, debutará en el teatro porteño el año próximo, cantando "Otelo" en la temporada oficial, pero después de haber triunfado en Europa.
La situación es, además, paradójica. Según explica el propio tenor: "Ahora me entero con enorme sorpresa de que la gente que está de nuevo en la cúpula del teatro es la que estaba cuando yo pasé por el Colón y que finalmente hizo que decidiera irme".
Cura dice que esto lo preocupó aunque, sin nombrar a los aludidos (el director artístico, Mario Perusso, y el maestro interno Reinaldo Censabella), arriesga: "No creo que esta gente vuelva a cometer dos veces el mismo error. Pero me preocupa que se pueda generar un clima de tensión, algo que hubiera sido completamente distinto con (Miguel Angel) Veltri o (Sergio) Renán que eran, además de directores del teatro, amigos".
Con franqueza, Cura agrega: "No quiero remover viejas heridas, pero esta gente está en sus cargos como si no hubiera pasado nada. Son las mismas personas que hace diez años y el Colón ha hecho un salto hacia atrás después del trabajo enorme que habían hecho Renán y luego Veltri. Son, de todas formas, músicos serios y, en tanto que tales, sacarán el teatro adelante olvidando todo tipo de viejas rencillas".
Todo un símbolo: Cura pidió en las negociaciones que mantuvo con Renán y Veltri que el elenco esté integrado por argentinos o latinoamericanos.
En ascenso
- 1962: nace en Rosario, el 5 de diciembre.
- 1994: gana el concurso Operalia, que organiza Plácido Domingo.
- 1997: es aclamado por su debut en el rol de Otelo en Berlín.
- 1997: graba su primer disco con arias de Puccini.