El jazz, sin Betty Carter
WASHINGTON, 27.- Una de las más grandes cantantes en la historia del jazz, Betty Carter, murió anteayer, en Nueva York, como consecuencia de un cáncer en el páncreas, a los 69 años.
Carter, ganadora de un Grammy, en 1988, era considerada una de las más importantes intérpretes del "vocalist" mundial, junto a Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Shiel Jordan y Carmen McRae. Se la reconocía por su estilo de canto, atrevidas improvisaciones e inusuales interpretaciones de canciones establecidas.
Cuando, el año pasado, Bill Clinton la condecoró con la Medalla Nacional de las Artes, recordó su "Baby It´s Cold Outside", uno de los mayores éxitos de Betty Carter en los años 60, junto a Ray Charles.
El sábado, en varios clubes de jazz de Manhattan donde ella cantó, como los históricos Blue Note y Birdland, hicieron un minuto de silencio. La cantante Annie Ross dijo que Carter "fue una de las últimas grandes figuras de una generación que está desapareciendo".
Betty Carter nació en Flint, Michigan, en 1929, y se llamaba Lillie Mae Jones. Como su padre dirigía un coro en Detroit, a los 16 años ya empezó a cantar, y como otras cantantes negras lo hizo en iglesias, junto a un piano.
Durante su carrera cantó con los reyes del jazz de cada época, desde Duke Ellington hasta Dizzy Gillespie y Lionel Hampton, con quien debutó como cantante profesional y permaneció hasta 1951.
También compositora, Betty Carter se destacó por su absoluto compromiso con el be-bop. Pero no sólo había adoptado un compromiso con la música. Tempranamente, ya en los 50, había tomado una postura política con respecto a la lucha por los derechos civiles de los negros en su país.
Carter produjo sus discos hasta que pudo instalar su propio sello discográfico, llamado Bet-Car. En total, "la reina del jazz" realizó más de 15 álbumes. Entre otros, se destacó un disco de duetos que grabó junto a Ray Charles. En los últimos años, Betty Carter era considerada la madrina del jazz por estimular y enseñar a jóvenes músicos que ya han logrado brillar en el género, como el pianista John Hicks, el contrabajista Curtis Lundy o el baterista Lewis Nash.