El animado príncipe de Spielberg. El paradigma de la globalización
Magnitud: "El príncipe de Egipto" se estrenó ayer en 10.000 salas de los grandes mercados y en Navidad lo hará en 36 países.
Para los defensores de la modernidad, el caso de "El príncipe de Egipto" resulta algo así como la panacea de la globalización cultural: esta versión animada de "Los diez mandamientos" se exhibe desde ayer en nada menos que 10.000 salas de todo el mundo, un récord absoluto en la historia del marketing cinematográfico.
Si bien es cierto que "El príncipe..." se estrenó en algunos países el míercoles último y que en otros (como en la Argentina) se conocerá sólo en Navidad, el primer dibujo animado de la factoría DreamWorks fue lanzado ayer en varios de los principales mercados. Y, ya para el día de Navidad, según informó la compañía, la película se estará proyectando simultáneamente en los principales cines de 36 países.
Pese a que las críticas de los principales medios norteamericanos no fueron demasiado entusiastas y a la feroz competencia con otros estrenos -como "You´ve Got Mail", la comedia de Nora Ephron protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan-, se esperan cifras espectaculares para la producción animada capitaneada por el trío Steven Spielberg, Jeffrey Katzenberg y David Geffen.
En este sentido, los primeros números parecen estar a la altura de las expectativas: en Francia, esta épica bíblica se estrenó el miércoles en 690 salas y recaudó ese día 759.128 dólares, un 20 por ciento menos que lo obtenido el 25 de noviembre último (día del lanzamiento galo) por "Mulan", el dibujo animado de la Disney.
Sin embargo, en Bélgica y Singapur fue "El príncipe..." la que ganó claramente la batalla contra "Mulan", aunque existen acusaciones cruzadas entre Disney y DreamWorks acerca de que la compañía rival "infló" los números o incluyó las cifras de las funciones de preestreno.
Un viejo sueño cumplido
Aunque la gente de DreamWorks ya había ingresado al negocio de la animación ditigal con "Small Soldiers" y "Antz", el estreno de ayer de "El príncipe..." significa la realización de un largo anhelo de Katzenberg, un ex Disney que ahora quiere tomarse revancha de sus viejos empleadores disputándole el mercado de la animación clásica.
Katzenberg explicó que "elegimos la fecha hace más de un año, cuando la película ni siquiera estaba terminada. Queríamos que llegara a todo el mundo para la época de Navidad. Por eso se estrena simultáneamente en 10.000 salas".
Pero, además de la estrategia comercial de convertir el estreno de "El príncipe de Egipto" en un evento de trascendencia internacional, existe una trastienda político-religiosa que se desarrolló durante el prolongadoproceso de producción de la película.
Según explica un jugoso artículo del diario inglés The Sunday Times, Spielberg y Katzenberg -dos conspicuos demócratas- contrataron a Ralph Reed, ex jefe de la conservadora Coalición Cristiana, y a Jerry Falwell, el veterano agitador del mundillo de Hollywood y además enemigo declarado de Bill Clinton, como consultores del film para que indiquen lo que es política y religiosamente correcto.
Este impensado corrimiento a la derecha de los otrora adalides del progresismo hollywoodense provocó un violento cruce periodístico.
Según Frank Rich, columnista de The New York Times, si el apoyo de religiosos ultraconservadores a la causa cinematográfica de Spielberg ayuda a que "El príncipe..." sea un éxito, es imposible que las chequeras de importantes contribuyentes de Hollywood se dirijan hacia Clinton y otras reivindicaciones propias de los demócratas.
"Si el señor Falwell y otros pares de la derecha religiosa -escribió Rich- se brindan por entero para ayudar a que "El príncipe..." sea el megaéxito por el que Spielberg y DreamWorks rezan, con toda seguridad les saldrá el tiro por la culata."
Luz, cámara, acción
En la fiesta de fin de año que organiza con entrada libre y gratuita el Teatro San Martín, se realizará hoy y mañana en la sala Leopoldo Lugones (Corrientes 1530) el denominado "Festival del cortometraje argentino", que consistirá en la exhibición de 40 trabajos representativos de la producción de los nuevos realizadores y de estudiantes de la Fundación Universidad del Cine (FUC), el Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine (Cievyc) y el Taller Martínez Suárez.
El ciclo comenzará con la proyección de dos obras de cineastas independientes: "Onas, exterminio de un mundo" (1997), de Carlos Varacca, Mariano Cúneo y Marcelo Tejero, y "Nariz, el murguero" (1994-98), de Gustavo Marangoni, y proseguirá luego con la exhibición de 10 cortometrajes de la FUC, entre los que se destacan "Una vez en la vida" (1994), de Horacio Muschietti, "Rita, la pasión" (1993), de Gustavo Corrado, y "Un perro argentino" (1997), de Héctor Bujía, otros 8 del taller Martínez Suárez y 9 del Cievyc.
Filmoteca Buenos Aires
En su nueva sede del cine Atlas Recoleta (Guido 1952), la Filmoteca Buenos Aires, que dirigen Octavio Fabbiano y Fernando Peña, proyectará hoy, a las 18, "Estamos todos locos" ("The Meaning of Life, 1983), película del grupo inglés Monty Python y, a las 23, "La ley de la calle" ("Rumble Fish", 1972), de Francis Ford Coppola. Mañana, a las 18, se podrá apreciar "Play Time" (1967), del genial artista francés Jacques Tati.
Cifras del cine español
Según datos oficiales del Ministerio de Educación y Cultura ibérico sobre los primeros 10 meses de 1998, el cine español mantuvo una cuota de pantalla del 11,55 por ciento frente al 77,86 por ciento de las películas norteamericanas. Gracias al éxito de "Torrente, el brazo tonto de la ley", film de Santiago Segura que se estrenará aquí en el verano, y de "Abre los ojos", de Alejandro Amenábar, las producciones españolas superaron la barrera de los 10 millones de espectadores. Hasta fines de octubre se habían realizado 61 largometrajes y se habían estrenado 56, frente a 75 títulos lanzados durante 1997. Para el secretario de Cultura, Miguel Angel Cortés, la situación general es "estimulante, a la vez que prudente".
Mariah Carey, al cine
La exitosísima cantante Mariah Carey se decidió finalmente a seguir los pasos de Whitney Houston en el mundo de la interpretación. Tras su divorcio de Tommy Motola, el poderoso presidente de la Sony y principal opositor a su desembarco en el cine, la baladista aparecerá como una estrella de la ópera en "The Bachelor", film en el que compartirá cartel con Chris O´Donnell, Renee Zellweger, James Cromwell y Brooke Shields.
Costner, sin suerte
A raíz de las bajas recaudaciones obtenidas por "Babe, un chanchito en la ciudad", "¿Conoces a Joe Black?" y "Psicosis", el estudio Universal se vio obligado a despedir empleados y a suspender varios proyectos en marcha. En la volteada cayó "13 Days", película que iba a marcar la reunión entre el director Phil Alden Robinson y Kevin Costner luego de la exitosa "Field of Dreams". El proyecto -que tiene un presupuesto superior a los 80 millones de dólares- trata sobre la famosa crisis de los misiles con Cuba y, según los especialistas, podría desembarcar rápidamente en otro estudio, entre los que se destacan Paramount, Warner Bros. y DreamWorks SKG.
lanacionar