Grabaciones / La página de los discos. El regreso de Astor Piazzolla
El sello Trova editó dos bandas de sonido que el músico compuso para el cine
Es difícil ponerle fecha de inicio a la búsqueda musical de Astor Piazzolla. Pero tal vez se pueda inferir que después de exhibirse como uno de los más iluminados creadores a partir de la década del setenta diversificó su manera de explorar.
Durante esa década y la siguiente realizó las más variadas grabaciones, muchas de ellas producidas en el exterior por Aldo Pagani. Algunas inéditas en la Argentina; otras publicadas en vinilo, pero que quedaron en el olvido.
Mediante una licencia, el sello Trova trae a nuestro país una serie de aquellos registros. La publicación más reciente incluye dos bandas de sonido de 1980 y 1982. La primera, "El infierno tan temido", fue una película dirigida por Raúl de la Torre. Contó con las actuaciones de Graciela Borges y Alberto de Mendoza en los roles protagónicos de la historia, una oscura trama psicológica en la relación entre un cronista de turf y una actriz.
Basado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges, "La intrusa" es un trabajo que realizó el cineasta argentino Carlos Hugo Christensen en Brasil, donde vivió durante más de cuarenta años.
El film le valió varios premios en algunos festivales, incluso para sus protagonistas, María Zilda, José de Abreu y Eduardo Nielsen. La historia relata la conflictiva relación de dos hermanos desde que uno de ellos lleva a una mujer a vivir a su casa.
Más allá del guión, como estas líneas están dedicadas a la música habría que destacar una característica de la composición de Piazzolla. Por simple coincidencia, o por una búsqueda intencional, la banda de sonido tiene climas de milonga que sugieren referencias geográficas. Porque "La intrusa" no fue rodada en San Pablo, Río de Janeiro o en alguna ciudad nordestina de Brasil, sino en la localidad de Uruguayana, en el Estado de Rio Grande Do Sul. Un Brasil distinto del carioca o del paulista; más llano, frío y, posiblemente, melancólico.
Pero también hay que decir que en esta banda de sonido Piazzolla plasmó distintas aristas de su labor en quinteto (Fernando Suárez Paz en violín, Pablo Ziegler en piano, Oscar López Ruiz en guitarra, Héctor Console en bajo y Astor en bandoneón, composición, arreglos y dirección).
Incluso algunas pistas de la producción tienen el suficiente peso propio como para separarse de la historia que acompañan. Mientras que en "A intrusa" predominan los climas, con "Milonga en tres" se imponen las melodías. "Celos" profundiza el pulso de milonga. "Malambo" es su recurso incidental para acompañar la tensión de un relato, y piezas como "Pensamiento" y "Espejo" apoyan el suspenso y dan cuenta de otro tipo de trabajo tímbrico. Algo similar a lo que ocurre con "Luna a luna", donde la perturbadora disonancia se extiende en notas largas.
En cambio, "El infierno tan temido" parece más ceñido a los momentos sonoros requeridos por el guión. Está integrado por una mayoría de tracks de no más de un minuto de duración que nunca se acercan a las creaciones más destacadas del bandoneonista marplatense.
Ninguna de estas bandas de sonido es un material recomendable para los no iniciados en el universo Piazzolla. Para éstos siempre será mejor comenzar por los títulos más clásicos del repertorio de Astor.
Esta placa, sin embargo, podrá ser de gran interés para los devotos del autor de "Adiós Nonino". Y tal vez una manera de actualizar la discoteca con esta y otras grabaciones que Trova lanzó durante 2003. Una placa doble con "Escualo", de 1979 (originalmente publicado como "Biyuya"), y "Sette Sequenze", registrada por el bandoneonista junto al cuarteto de cuerdas de la Graunke Orchestra de Munich; "Piazzolla 78", grabado en el 77, que en el relanzamiento se conoció como "Piazzolla Mundial", y "A 10 años", con un compilado de sus obras.
Próximos lanzamientos
Para 2004 el sello tiene previsto reunir grabaciones que podrían completar unos 8 discos. Varios tendrán obras con características comunes.
"Piazzolla en Suite", por ejemplo, incluiría "Suite del Angel", "Suite Remembrance" (de la película "Enrico IV", de Marco Bellocchio) y las "Cuatro estaciones porteñas".
En "Piazzolla en Concierto" estarían el "Concierto para bandoneón y orquesta", "Tres Tangos" y la "Suite Punta del Este". Los dos primeros títulos en las versiones de Piazzolla y la orquesta de la radiodifusora alemana Südwestfunk, con dirección de Emmerich Smola; el tercero, con la orquesta de cámara de Caracas, conducida por Aldemaro Romero.
Otros posibles lanzamientos son "Piazzolla y el Conjunto Electrónico", grabado en Buenos Aires; un registro en vivo de Astor y Amelita Baltar en Milán en 1974. Un concierto romano de 1972, con la formación de noneto, y otro con su quinteto durante una presentación en 1984 en el Teatro Nazionale di Milano.
lanacionar