El show, como por arte de magia
Debut: hoy se estrenará en el teatro Metropolitan la primera comedia "mágica" musical argentina, con Carlos Barragán.
Las puertas del teatro Metropolitan se cubrieron con la gigantografía sugerente del mago Carlos Barragán y un cartel que dice: "El primer musical mágico argentino", un espectáculo con la dirección de Ricky Pashkus, con libro de Elio Marchi y la música de Alberto Favero. La incógnita se develará esta noche, porque, según ellos mismos adelantaron a La Nación , el montaje de esta obra no está basado en la exposición irrestricta del ego del mago, ni será una sucesión de "trucos" de magia alternados con números musicales.
"Será un hecho artístico producto de un trabajo en ensamble de diferentes lenguajes: vamos a contar una historia, o sea que va a tener situaciones teatrales, se darán todas las pautas de la comedia musical porque habrá canto, baile y actuación, y de golpe se transformará en actos de magia", contó Carlos Barragán, tercera generación de magos, quien con 36 años y tras estudiar en Europa y en los Estados Unidos se presentó al Campeonato de Magia de Dresde (algo así como el Mundial de fútbol para el deporte) y lo ganó, después de 15 años de no entregarse el premio por falta de mérito.
Quienes asistieron al espectáculo que Julio Bocca dio este año en la Bombonera seguramente recordarán ese número de magia en el que el bailarín salía de las entrañas de este Merlín de fin de siglo. El era Barragán y el número, apenas una parte de "The time is now" que el mago presentó en el campeonato. "Después de eso estuve un poco "guardado", estudiando, hasta que me llamó Lino Patalano y decidimos concretar un espectáculo bien teatral, que tiene que ver más con el estilo de mi equipo, formado por una actriz, un psicólogo y un diseñador", agregó el mago, que esta vez en el Metropolitan también actuará, cantará y bailará, y al que se sumarán otros diez artistas.
"Lo más importante en la historia de las comedias musicales es que haya un mundo por ser descripto. Si uno recuerda "A chorus line", es la historia de los que hablan del espectáculo, si uno recuerda... etcétera. A través de esta comedia musical se describirá el mundo de la magia", explicó Ricky Pashkus, a cargo de la dirección y la coreografía.
A nivel argumental, el espectáculo pretende no sólo mostrar al Superman que uno está acostumbrado a ver cuando el mago despliega su arte. "La historia que se contará tendrá que ver, en principio, con la faceta más humana de un mago, con todos sus conflictos. Un mago que tiene que armar un show para ese mismo día. Si vos sos un profesional estás capacitado para hacerlo, pero también tenés que atravesar ciertas angustias del qué y cómo hacer las cosas. Así recibo la ayuda de Merlín, que es como el álter ego del mago, y empieza a jugar el mundo de la magia".
En este ensamble de artes se sumó Alberto Favero, quien compuso temas instrumentales y canciones. "Lo que más me gusta de mi aporte es la conexión entre la magia y los viejos magos, los druidas, de la época de los celtas y galos. Entonces no faltan las gaitas, y el ritmo celta", contó el compositor de la "Las mil y una Nachas", y "La Cassano en el Maipo", entre otras.
"Todos aprendimos en el armado porque el mundo de la magia trae sus dificultades específicas con respecto a lo que se ve y a lo que no -explicó Pashkus-. No se ilumina igual, hay ropa que sirve para bailar pero no para ciertos efectos y hasta el trabajo de los actores se adapta". A su vez, el mago tuvo que revelar ciertos secretos al equipo para que todo pudiera funcionar armónicamente y que la magia y sus tecnicismos no hicieran perder el componente mágico que se espera en todo espectáculo.