El tango tomó por asalto la terminal de Retiro
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/F7GBBR3ZC5A2VATAZMLXCDOKG4.jpg)
Rosario Norte: 16.40, andén 8. José León Suárez: 16.32, andén 6. Tigre: 16.33, andén 2. Tango corrupto: 16.30, Hall Central (debajo del reloj). Este último ítem no es un error que apareció en la gigantesca pantalla de la terminal Mitre la de Estación de trenes de Retiro sino una licencia que se toma el periodista. Porque aunque no estuviera en la cartelera de un lunes como cualquier otro, era una de las actividades agendables de la Estación.
El tango no forma parte de la vida cotidiana de los argentinos de la manera como estaba presente hace setenta años atrás. Pero hay momentos en el año y algunas situaciones que se prestan para que eso que está siempre (porque forma parte de un ADN, especialmente de porteños y bonaerenses), se ponga en evidencia de un modo mucho más concreto. El tango es parte de un calendario anual de actividades artísticas y una estación de tren puede ser uno de sus escenarios. De hecho, lo es. No se trata de una intervención al estilo flashmob (aquella moda performática y fugaz que se inventó a principios del milenio y que llegó hasta este Sur una década después) sino con un escenario y un concierto que, desde las 16.30, tuvo varias funciones. En el horario en el que los pasajeros salen de sus trabajos para regresar a los hogares, conectando el tren con una línea de subte o con colectivos, había allí algo inusual y, a la vez, familiar.
Ayer, cada una hora se representaba parte del espectáculo Tango Corrupto, una invención del cantante y actor Oscar Lajad, que tuvo su estreno el mes pasado en salas porteñas y también se ganó un lugar en el Tango Buenos Aires - Festival y Mundial.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_5baef2c2f2a0466b9c877b85f9fcabd1_name_n0q8Hab6.jpg)
Minutos antes de la primera salida que hizo el elenco de Tango Corrupto, personal de festival repartió programas de mano e informó a todos los que preguntaron para qué estaban armando allí un escenario. Pero la mejor convocatoria fue de la música. Porque incluso los pasajeros más apurados decidieron detenerse para tratar de entender qué era lo que cantaba Lajad y su socia María José Rojas. Sí, era tango, pero la letra no era de un tango.
El chiste de Tango Corrupto es que versiona ("De manera bien argentina", según las propias palabras del cantante-anfitrión), temas muy famosos de los estilos más variados, de los últimos cincuenta años. Y más allá de que entre el público se pudieran encontrar algunos bailarines que se ganaron un espacio para poder milonguear, las vedettes de Tango Corrupto fueron las canciones que hace tiempo se escuchaban en las voces de Rafaela Carrá, Gilda, Las Ketchup, Yuya, Rodrigo y, recientemente, Maluma. "Fiesta", "No me arrepiento de este amor", "Asereje", "Chindolelé (Todo el mundo está feliz)", "Fue lo mejor del amor" y "Felices los cuatro", entre muchas otras.
Otras noticias de Tango Buenos Aires Festival y Mundial
Más leídas de Espectáculos
La Peña de Morfi. Jesica Cirio habló sobre la ausencia de Jey Mammon y una omisión en su discurso llamó la atención de todos
"Lo odia". Piazza contó que habló con Jey Mammon y fue tajante al opinar sobre la denuncia en su contra
"No había que decirlo". Sol Pérez quiso mostrar su look y terminó por revelar un “secreto” del detrás de cámara
Creer o reventar. La escalofriante experiencia paranormal que vivió Jimena Barón y que quedó registrada en una cámara