El próximo 5 de diciembre sale a la luz Lioness: Hidden Treasures, el disco que reúne versiones inéditas de la cantante inglesa; Salaam Remi, su amigo y productor, lo adelanta.
Su muerte repentina el pasado 23 de julio calló una de las voces más personales e intensas que ha dado la música popular de los últimos tiempos. Con tan sólo 27 años, víctima de su adicción a las drogas y el alcohol, la desaparición física de Amy Winehouse carga entonces con la frustración de una obra escasa, insuficiente. Amy sólo llegó a plasmar su voz en dos discos: Frank (2003) y Back to black (2006). Por eso, la salida de un nuevo material de canciones inéditas de la cantante, a tan sólo cuatro meses de su deceso (obviando, claro, la inmejorable oportunidad comercial), cobra un valor incuestionable.
Lioness: Hidden Treasures, nombre que Amy había rallado con fuerza sobre su guitarra personal, -y que saldrá a la venta el próximo 5 de diciembre- está compuesto por doce temas ocultos y versiones alternativas grabadas para sus discos anteriores. Un trabajo de curación en el que Salaam Remi y Mark Ronson, productores y amigos personales de la cantante desde la primer época (junto a la supervisación de la familia Winehouse y representantes de su sello Island Records) repasaron el material de archivo, cintas descartadas, canciones perdidas. El resultado final son doce tracks que dialogan entre rarezas y hallazgos: desde la bossa "Girl from Ipanema" y una versión reggae del clásico de los sesenta "Our Day Will Come", hasta "Like Smoke" -junto al rapero Nas con quien ya había cantado "Me & Mr Jones" en Back To Black - y "Between The Cheats", un tema nuevo grabado en 2008 y que iba a ser incluido en su tercer disco.
"La extraño mucho, de verdad. Era una gran amiga", dice Salaam Remi al otro lado de la línea, un tipo robusto de voz lenta y grave. Formado en el hip-hop, el músico y productor -que también trabajó con Nas, Leona Lewis y Corrine Bailey Rae, entre otros- conoció a Amy para las sesiones de grabación de Frank y desde entonces no sólo se transformó en un buen compañero de trabajo, sino también en un gran amigo. "La vi por primera vez un 27 de mayo de 2002 en Londres, cuando ella tenía tan sólo 18 años", detalla preciso. "El segundo encuentro ya fue en Miami, donde empezamos a grabar algunas cosas para su primer disco".
¿Y qué fue lo que más te sorprendió de ella como artista cuando la conociste?
Era una increíble vocalista, mucho más de lo que se puede suponer; tenía la posibilidad de acoplarse perfecto a la banda y ser un instrumento más. Pero por sobre todas las cosas tenía una sensibilidad muy particular, capaz de transmitir sus sentimientos más profundos a través de su voz. Eso no lo logra cualquiera, ¿sabés?
¿Cómo era Amy en la intimidad?
Era una persona muy especial. Era sencilla, divertida, cálida y se reía mucho. A diferencia de tantas otras estrellas, no le interesaba la plata en absoluto. Amaba a los chicos. Y además le gustaba decir la verdad, eso era algo realmente importante para ella.
Esta clase de discos que se editan sin el consentimiento del artista se tornan delicados... ¿creés que Amy hubiese estado convencida de mostrar éstas canciones?
Sí, definitivamente. Esta selección que hemos hecho la representa muy bien. Junto a Mark -Ronson- hemos tenido la fortuna de estar cerca, conocerla bien, como persona y como artista. Sabíamos lo que ella quería. Amaba muchas de estas canciones y las ha interpretado con una intensidad única. Visto a la distancia, todas sus grabaciones resultan irrepetibles, y es muy bueno que la gente pueda seguir escuchado su voz. Si este disco no hubiese estado a la altura de Frank o Back to black creeme que jamás lo hubiésemos tomado en serio.
¿Cuál de éstas versiones te sorprendió más?
La que más me sorprendió y que más significa para mí es "The Girl From Ipanema". Fue la primera canción que me cantó cuando nos encontramos para trabajar en Miami. Me dejó helado. Me resultó muy fresca, espontánea, y eso realmente facilitó todo el trabajo posterior.
Ya le estaban dando forma al sucesor de Back to black, ¿qué idea tenían para ese disco?
Iba a ser algo realmente interesante, teníamos ganas de que tuviera momentos bien arriba, y que su voz pudiera estar al frente, sin demasiados coros y todas esas cosas... Ella ya había terminado de componer, de escribir. Estábamos muy entusiasmados por lo que iba a venir.
Se dice que en el estudio Amy era muy espontánea, que no daba demasiadas vueltas... ¿cómo era trabajando?
Se pasaba la mayor parte del tiempo escribiendo, ya sea estando juntos en mi casa, en el hotel... Siempre estaba escribiendo. Y al momento de cantar, lo hacía una sola vez; a lo sumo dos, pero no más. Era muy práctica, grababa de un tirón, sus temas salían muy rápido. Era muy fácil trabajar con ella.
¿Cuándo fue la última vez que la viste?
La vi tres días antes de que muriera, en su casa. Íbamos a ir juntos a un casamiento -el de Nick Symansky, que fue su primer manager, el que realmente la descubrió-. La boda era el domingo, y ella murió el viernes. Estaba bien, estaba muy contenta... Se la veía feliz y con energía.
¿Y cómo creés que se debería recordar a Amy?
Creo que debería destacarse su valentía, era una artista valiente. En su corta carrera, aun con sólo dos discos, hizo mucho; nadie podrá olvidarse de lo que ella dejó. Era una artista inigualable, talentosa, y que hacía una música hermosa.
¿Encontrás hoy alguna artista que tenga su profundidad interpretativa?
Seguramente haya alguna, no lo sé. Sólo sé que Amy era la única en lo suyo, la número uno. Por eso no hace falta buscar otra, porque ella ya estuvo por acá... y por suerte nos dejó su música.
Notas relacionadas
El tercer disco de Amy Winehouse saldrá en diciembre | Amy Winehouse murió a causa del alcohol | Amy Winehouse cumpliría 28 | Amy Winehouse: los resultados de la autopsia | El último adiós a Amy Winehouse | La muerte de Amy Winehouse: así la despidieron los músicos | Amy Winehouse: esa voz | Un repaso por la impactante historia de la cantante británica que fue encontrada sin vida en su departamento de Londres | Shock mundial: murió Amy Winehouse