En el mundo hay una sola canción por día
Andrés Calamaro: habló sobre su nuevo disco solista, el primero de lo que él denominó la etapa pos-Rodríguez.
Con puntualidad de almanaque, Andrés Calamaro está otra vez en Buenos Aires, en su visita casi obligada de las postrimerías de cada año. Ya saben, el músico está radicado hace años en Madrid, pero el lazo con la Argentina se mantiene intacto. Y es recíproco: al caminar por la calle la gente le pide autógrafos, un saludo, una moneda, mientras él, con su nueva cámara de video en mano, registra y atesora imágenes.
Esta vez el viaje incluye su participación en el recital de Vox Dei, el 29 y 30 próximos. "Me invitaron a venir y, claro, dije que sí. Vox Dei es posiblemente el primer grupo de rock argentino que yo haya escuchado, con La Biblia y Cuero Caliente, esos elepés antiguos. Cómo decir que no."
Su visita coincide también con el lanzamiento de "Hasta luego", un gran éxito de Los Rodríguez. "Son diecinueve canciones, incluyendo dos demos: «La mirada del adiós», el primero que grabamos al llegar a España, y «Cuando te has ido», un outake de «Sin documentos»." También hay dos temas registrados en vivo, "Me estás atrapando otra vez" y "Palabras más, palabras menos", y unas grabaciones espontáneas, "unos híbridos de sonidos acústicos y eléctricos, que grabamos en un estudio al terminar la gira. Son «Mucho mejor», «Mi enfermedad», «Te extraño» y «En el último trago», la ranchera de José Alfredo Giménez que suelen cantar en los bises". Tiene también un dub (precursor jamaiquino del remix ) de "Aquí no podemos hacerlo", hecho por Joe Blayney, el ingeniero de grabación que ya había trabajado con ellos en su último disco.
-¿Cuáles son los próximos planes con Los Rodríguez?
-No hay próximos planes con Los Rodríguez. No sé cuándo vamos a volver a tocar y ni siquiera sé quiénes vamos a ser la próxima vez que volvamos a tocar.
-¿Se trata de un momento de cambios radicales en la banda?
-No. Terminamos la gira, terminamos estas nuevas grabaciones y simplemente no estamos yendo a ninguna parte. Un cambio es una situación dinámica, y esto no lo es. Si vamos a seguir o no, es algo que no lo puedo contestar yo solo. Ni siquiera me comprometo a no tocar nunca más con Los Rodríguez, incluso podrían llegar a tocar Los Rodríguez sin mí. Porque, ¿qué es Los Rodríguez? ¿Un nombre impreso? ¿Una sarta de canciones? No sé. Lo importante no es la vela, sino verla arder. Quiero decir, para Los Rodríguez, ni orgullo, ni piedad, como decía Joaquín Sabina.
-¿Podemos decir entonces que por ahora Los Rodríguez no están en tus planes?
-Que yo sepa, no vamos a tocar ni a grabar nada después de esto último. Pero no somos un matrimonio, y entonces tampoco podemos divorciarnos. Más bien vamos a dejar el edificio vacío, no lo vamos a dinamitar. Vamos a estar un poco sin residencia fija, no particular place to go. La única explicación posible es que tal vez, después de seis años tocando juntos y saliendo de gira todos los años, estamos un poco descerebrados.
La etapa pos-Rodríguez
Sin embargo, Calamaro asegura que se siente aliviado, entusiasmado e inspirado. Y tiene entre manos un disco nuevo, esta vez como solista.
"En mayo, antes de girar por América con los Rodríguez, tuve un fin de semana salvaje y preparé seis o siete canciones. Después grabé «Media Verónica», un tema para el disco de Chiapas que está haciendo Javier (Calamaro), y otro, un rock pampeano, para el proyecto Red Hot & Latin, en el que también participan Beck, Los Fabulosos Cadillacs y David Byrne."
"Pero sentí la necesidad de otro fin de semana salvaje. O, mejor dicho, seis días de actividad volcánica para poder descansar en el séptimo. Y lo hice. Inmediatamente después de la gira española con Los Rodríguez terminé de conectar el estudio en mi casa y comencé a hacer canciones nuevas. Ahí encontré el perfil del disco. Mis semanas nunca son muy malas, pero algunas son verdaderamente inspiradas. Pocos ahora se libran a la inspiración, ni siquiera en el rock. Mucho menos algunos grupos que andan de gira y venden muchos discos en todo el mundo. En todo caso están más librados a la desintoxicación que a la inspiración."
Algunas lo dejan conforme. "Tengo cinco o seis canciones nuevas que están buenas. Si fueran 600 se podría decir que soy el Bob Dylan argentino. Pero estoy a dos ceros de diferencia y veinte años de edad. Creo que no es tiempo suficiente."
Ahora, un estudio en su casa, sin presiones de giras o presentaciones, le da tiempo para que las canciones aparezcan. "Yo tengo la teoría de que cada día hay una canción posible en el mundo. Tal vez, el que se levanta más temprano es el que la compone, o al revés, el músico que se acuesta más tarde es el que se queda a esperar la canción del día siguiente y la escribe. Por algún extraño motivo, tal vez simplemente por justicia o por caradurismo, hace dos o tres semanas me apoderé de todas las canciones del mundo por cuatro o cinco días. Te imaginás, otros compositores, en otros lugares del mundo, diciendo «no estoy inspirado, no me sale una letra, lo voy a dejar para mañana», y yo, en Madrid, quedándome con todas las canciones para mí."
Los eternos proyectos de Calamaro
Andrés no sólo habla de su nuevo disco. También tiene algunas grabaciones que prometen. Letras bien calamarianas y algunos grooves más que interesantes. Aunque aclara que no puede afirmar que ésos serán definitivamente los temas del disco, algo nos cuenta:
"Creo que en algunos casos, la simpleza, casi la vulgaridad armónica, permite a la letra ocupar un espacio mayor dentro de lo que es el caudal del rock. Y, cantado en castellano, nos da ciertos escalofríos. Es tan cómodo escuchar las canciones sin entender las letras, sin preocuparse por el sentido incómodo de algunas palabras."
El proyecto incluye también grabar algunas canciones ajenas. "Quiero decir, muy propias, pero que no están escritas por mí. Alguna de Joaquín (Sabina) o de Charly, o las grabaciones que hicimos con Mariano Mores y que no quiero guardarlas ya más. Pero lo que me gustaría es una edición múltiple, es decir que, a través de varios formatos, los aficionados puedan recibir muchas canciones. Quiero decir, además de las doce o catorce que pueda tener el disco, que haya otras que salgan en simples, en páginas de Internet, en formato VHS o CDRom, a través de la radio, en discos gratuitos en revistas o gracias a la piratería involuntaria. Hay muchas maneras de que la gente se lleve la música."
Algo que ya comenzó a suceder, con las dos canciones que grabó desde Madrid para la exposición "Rock nacional, 30 años" y que se escuchan allí y también en MTV, pero que no tienen un destino comercial.
lanacionar