Videocassettes / Vuelve el director de "Estación Central". Esperanza en el mañana
La próxima semana se editará una película de Walter Salles
Ante la llegada de 2000, el mundo se dividió entre aquellos que veían en el cambio de año una esperanza para el futuro y esos otros que esperaban el nuevo año con una mezcla de pánico y desesperación. Algo de eso es lo que sienten los personajes de "Medianoche en Río", la película de Walter Salles que Transeuropa lanzará la semana próxima directamente en video.
El film fue realizado para la televisión francesa, que, a fines de 1999, encargó a un selecto grupo de directores de todo el mundo que filmara su visión del año por venir en un formato pensado para la pantalla chica que no podía exceder los ochenta minutos.
Para el director brasileño, convertido en fenómeno mediático gracias al éxito mundial de su película "Estación Central", los días previos al 2000 se traducen en la desesperación que se vive en el centro penitenciario de Río de Janeiro cuando a puertas del nuevo milenio nada parece diferente. "Todo cambia. Todo cambia esta noche", dice un viejo recluso con su último aliento. A su alrededor la miseria parece darle la razón.
Lugar de seres al borde de la locura y la violencia, la cárcel es uno de los escenarios elegidos por Salles y su codirectora, Daniela Thomas, para contar la historia de João (Luis Carlos Vasconcellos), un preso que tendrá un día de libertad, el 31 de diciembre de 1999, gracias a los manejos de un corrupto guardia que le encomienda el asesinato de Chico (Mateus Nachtergaele), un molesto ex presidiario.
Que la futura víctima en cuestión sea amiga del protagonista sólo conseguirá aumentar unos pocos grados la densidad de este relato. Casi una muestra sociológica del Río actual, la película se ocupa también de la desolación de María (Fernanda Torres), una profesora de clase media que, lejos de la marginalidad y la favela en la que habita João, espera la noche de año nuevo con desinterés primero y una profunda depresión después, cuando su novio la abandona sin explicaciones.
Fin de año en Copacabana
Realizado en un Río de Janeiro urbano y poco turístico, además de las imágenes de una Copacabana repleta de gente, este film no da respiro en su crudeza. A un ritmo vertiginoso, los protagonistas, que pertenecen a mundos que no suelen encontrarse, se cruzan para que, al menos por un rato, haya algo de esperanza en sus vidas. Las actuaciones de los protagonistas , como en el caso de "Estación Central", se destacan como lo mejor de una película que evita los golpes bajos, aunque muchas veces los roce. Fernanda Torres, que interpreta a María, es la hija de Fernanda Montenegro, la magnífica protagonista de "Estación Central". En el papel de la deprimida profesora la joven actriz demuestra que en este caso el talento es un bien de familia.
Salles vuelve a mostrar los lugares más sórdidos de su ciudad para contar una historia de seres desesperados que viven al límite de sus fuerzas. Esta vez se trata de recuperar la fe en que mañana todo puede ser mejor, que se puede llegar al primer día del nuevo año con la esperanza de quien se anima a hacer borrón y cuenta nueva.
lanacionar