Tenía 83 años. Falleció el compositor austríaco Gyorgy Ligeti
El músico había cobrado celebridad por su ópera "Le grand macabre" y por su participación en la partitura de la película "2001: odisea del espacio", de Stanley Kubrick
VIENA (AP).– El compositor Gyorgy Ligeti, que huyó de Hungría tras la revolución de 1956 y cobró celebridad por su ópera "Le Grand Macabre" y su participación en la música de la película "2001: Odisea del espacio" de Stanley Kubrick, murió el lunes, informaron allegados. Tenía 83 años de edad.
Ligeti, considerado uno de los principales precursores musicales del mundo en el siglo XX, falleció en Viena luego de una larga enfermedad, dijo Christiane Krauscheid, vocera de su casa editora Schott Music, radicada en Alemania. De inmediato no hubo detalles, pero medios de comunicación austriacos dijeron que pasó los últimos tres años en silla de ruedas.
Padres húngaros. Ligeti nació en 1923 de padres húngaros en una zona con predominio húngaro en la región de Transilvania en Rumania. Su padre y su hermano murieron asesinados por los nazis. Adoptó la ciudadanía austriaca en 1967 después de huir de su país ex comunista.
Comenzó a estudiar música en 1941 con Ferenc Farkas en el conservatorio de Cluj, Rumania, y continuó su preparación en Budapest. Pero en 1943, fue arrestado como judío y sentenciado a trabajos forzados por el resto de la Segunda Guerra Mundial.
"Mi vida en la era nazi y bajo el régimen comunista estuvo colmada de riesgos, y creo que todavía reflejo este sentimiento", dijo una vez a la Agencia de Prensa de Austria en una entrevista.
Estudios en Budapest. Después de la guerra, Ligeti retomó sus estudios con Farkas y Sandor Veress en la Academia Franz Liszt de Budapest.
En 1957 fue invitado por Herbert Eimert para participar en un estudio de música electrónica en la radio estatal de Alemania Occidental y en 1958 recibió las primeras aclamaciones de la crítica por su composición electrónica "Artikulation".
Ligeti logró notoriedad por una técnica que llamó "micropolifonía", una combinación de color y textura musicales que trascendió las fronteras tradicionales de la melodía, la armonía y el ritmo.
El canciller austriaco Wolfgang Schuessel elogió a Ligeti el lunes como "el más grande austriaco en la música mundial del siglo XX" y las autoridades de Viena anunciaron el ofrecimiento de una tumba especial en honor del compositor.
Sobreviven a Ligeti su esposa, Vera, y un hijo, Lukas, un percusionista que vive en Nueva York.
lanacionar