Fin de fiesta con el tango
MONTEVIDEO.- Nueve jornadas vespertinas, nocturnas y de madrugada del Undécimo Festival Internacional Viva el Tango concluyeron en esta ciudad en una noche de hielo que sentó sus reales en las escalinatas del Teatro de Verano, en pleno Parque Rodó.
Allí los montevideanos honraron a un ídolo nacional, la cantante negra Lágrima Ríos, y escucharon con unción y entusiasmo a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, conducida por el maestro Federico García Vigil.
La noche musical abrió sus puertas con los dos ganadores del Concurso de Nuevas Voces: Valeria Lima, de 17 años (oriunda de la ciudad de Rosario, departamento de Colonia) y Gamal Alé, un muchacho de Colonia, de 23, que se encuentran en plena etapa de crecimiento artístico. Fue emocionante comprobar cómo sus voces son expresión de un sentimiento tanguero antes que la copia de modelos perimidos.
Lágrima Ríos, con sus 83 años y su corazón nuevo, tiene la frescura de la raza negra y de los espíritus jóvenes. Ella canta tangos y alguna milonga sostenida por ese dúo formidable que integran los veteranos Ricardo Aguinaga en bandoneón y Mario Díaz en guitarra, verdaderos hallazgos para cualquier porteño que se precie.
La otra sorpresa de la noche es la Orquesta Filarmónica de Montevideo, guiada por la impecable batuta de Federico García Vigil. Acompañada del sonido tanguero de cuatro bandoneones, la orquesta suena espléndida, como un grupo de cámara, cuando asume tangos antiguos, canónicos y vanguardistas como "La cumparsita", "La Yumba" y "Adiós Nonino".
La flexibilidad, los matices, la garra, todo está transmitido con la gracia de la música ciudadana. Ningún exabrupto, ningún golpe de efecto precisan ni director ni miembros de la sólida orquesta para dar fe de fidelidad a los acentos canyengues, a las sutilezas y a los arranques de esta música de arrabales y de asfalto. Es una delicia escucharla.
De sus tres cantores, Gustavo Nocetti prefiere cantar en el demorado y riesgoso estilo Lavié (un compás atrás de la orquesta), y Daniel Cortés se encuentra en etapa de búsqueda. En cambio, el tercer joven cantor, Darío Solari, es mucho más que una promesa, no sólo por la solidez de su registro de barítono sino por la emoción auténtica que transmite.
Piro, con voz de tango
El Festival es, amén de su carácter ecuménico, un abrazo uruguayo-argentino. De allí que pueda acoger, como primicia, la presentación del primer disco del novel cantante Alfredo Piro (hijo del conocido bandoneonista Osvaldo).
Alfredo Piro fue una de las más gratas sorpresas del encuentro mundial. Dueño de una voz y un estilo que emulan a Julio Sosa, con cadencias de frase a lo Susana Rinaldi, Piro se mueve en el escenario con histrionismo de veterano.
Sus versiones de "Afiches", "Nunca tuvo novio", "Qué me van a hablar de amor", "Te acordás hermano", "La última curda", "Ventarrón" y otros, llegan cargados de énfasis canoros y gestuales. Los acentos prosódicos, los yeites canyengues, los pronunciados matices son propios de quien ha irrumpido hace apenas un año y medio en el escenario tanguero. Todas las versiones, sanguíneas, viscerales, han de encontrar, con el tiempo de maduración, el cauce exacto, el clima apropiado.
La despedida, en la última noche, fue en el mercado céntrico de esta ciudad, con la participación de dos grupos alemanes, del ya consagrado Color Tango y de un baile final, donde cientos de parejas de uruguayos compitieron en fervor tanguero con "los de la otra orilla".
Todo el día es del 2 x 4
En distintos escenarios y a lo largo de todo el día se realizará hoy la segunda jornada del Festival Internacional Buenos Aires Tango.
El encuentro tendrá hoy distintas visitas internacionales:El Ensamble Rómulo Larrea, de Canadá (a las 13, en el Teatro Alvear, Av. Corrientes 1569), New York Tango, de EE. UU. (a las 14, en el hall del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530), Artango, de Francia (a las 18, en el Café Tortoni, Av. de Mayo 829), Porto Alegre canta tangos (a las 22, en la sala Casacuberta del San Martín) y Tango Real Quartet, de Alemania (a las 22, en Gandhi, Av. Corrientes 1551).
Durante la jornada también se presentarán en el San Martín el quinteto de Daniel Binelli (a las 18), Leopoldo Federico y Atilio Stampone (a las 19) y el Quinteto Real (a las 20.30). Allí se proyectarán, en la sala Lugones, las películas "Los muchachos de antes no usaban gomina" y "La vida es un tango".
Mauricio Marcelli actuará en la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, y a las 22, en el Centro Cultural Tasso, Defensa 1575, habrá una milonga con las orquestas de José Colángelo y Ernesto Franco.
El Centro Cultural T. Tasso y Gandhi serán puntos de encuentro con clases abiertas, exhibiciones y un escenario abierto hasta la madrugada. También habrá actividades durante todo el día en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Las entradas, en todos los casos, son gratuitas, y pueden retirarse en las boleterías de los teatros dos horas antes de cada función.
lanacionar