Flamante director de escena
El joven régisseur Pablo Maritano hace su primera puesta a gran escala
Para hacer la régie de L´italiana in Algeri , Buenos Aires Lírica (BAL) tuvo la buena idea de convocar a un flamante director de escena, Pablo Maritano, que no hace todavía un año que egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISA).
Si bien ya había trabajado en varias puestas (entre ellas en la muy elogiada La zapatera prodigiosa, que en formato microópera se presentó hace dos temporadas en el Centro de Experimentación del Teatro Colón), ésta es la primera vez que Maritano tiene a cargo una régie a gran escala para una institución del prestigio de BAL. Y está feliz por eso, pero sobre todo porque se trata de la misma obra que él eligió para rendir su ingreso al ISA. De hecho, hay pequeños guiños de esa puesta de protoestudiante que se animó a incluir en la que esta noche, a las 20, subirá a escena en el teatro Avenida.
"Quiero muchísimo a esta ópera, ya la he trabajado varias veces y me da mucho placer poder dirigirla en forma completa", explica este joven régisseur de 31 años, que con la gente de BAL ya tiene un muy buen vínculo producto de varios años de trabajar como stage manager para la institución.
"No sólo es una obra muy divertida, llena de desparpajo, sino que tiene una protagonista libertaria que posibilita llevar adelante muchas ideas y juegos; más aún si se tiene a una cantante como la que tengo yo, la mezzosoprano chilena Evelyn Ramírez, que si bien ya trabajó un par de veces en Buenos Aires siempre fue en personajes masculinos; éste es su debut en un rol femenino y está brillante", sigue.
Es la segunda vez que BAL programa para una de sus temporadas esta pieza de Rossini (la anterior fue en 2003) y se da el lujo de darle vía libre a una nueva producción, por lo que Maritano no tuvo que ajustarse más que a sus ideas sobre cómo acercarse a esta ópera bufa.
"En el mismo desarrollo de la puesta empiezan a surgir las sorpresas, sobre todo en el contraste entre el mundo italiano con el turco, uno sumamente inverosímil y jugado -explica Maritano-. Hicimos una toma de partido bastante dinámica y decidimos pararnos en un registro cinematográfico bien hollywoodense de los años 40 para darle modernidad a la protagonista, que encarna varias contraposiciones muy fuertes: es una mujer en un mundo de hombres, una italiana en Argel, una revolucionaria en un universo muy conservador."
Con un pasado también como actor, Maritano sabe que no hace falta ir en busca del gag para que la comicidad aflore, sino que eso sucede naturalmente con una buena construcción de los personajes. "La obra está muy bien escrita, y muchos chistes son pura dramaturgia de Rossini. Lo único que había que hacer era saber aprovechar todo ese material: la obra es muy generosa en ese sentido", concluye el régisseur, que comparte cartel con el director musical Guillermo Brizzio y el director de coro Juan Casasbellas. También participaron de la puesta la escenógrafa Andrea Mercado, la vestuarista Sofía Di Nunzio y el iluminador Gonzalo Córdova. Y al elenco lo completan Jaime Caicompai, Hernán Irturralde, Fernando Santiago, Jimena Semiz, Florencia Machado y Gustavo Feulien.
lanacionar