Ivan Reitman, experto en divertir a la gente
Figura: el director de "Los cazafantasmas" y "Gemelos" habla de su experiencia de intentar hacer reír a los espectadores con un actor serio como Ford.
MAUI.- Ivan Reitman es de los que eligen tomarse la realidad con humor. En "Seis días, siete noches" partió del guión escrito por Michael Browning y, según dice el material promocional del film, "le incorporó el afamado toque Reitman". Cuando se le pregunta en qué consiste exactamente ese supuesto sello personal que imprimió en el relato ajeno, responde que su receta es simple:"Se trata de agregarle mucha humanidad a este tipo de situaciones. Siempre trato de encontrar algo que sea al mismo tiempo humorístico y revelador de lo que sucede en la vida", dice el director de películas como "Gemelos", "Los cazafantasmas", "Presidente por un día", "Un detective en el kinder", "Junior", "Beethoven" y su secuela.
A la filmación de "Seis días, siete noches" en escenarios naturales ubicados en Hawaii, Reitman la recuerda como a una mezcla de cansancio y satisfacción. "Fue físicamente agotador -dice-. Es la primera vez que filmo casi todo el tiempo al aire libre. Eran lugares a los que resultaba difícil llegar. Gran parte del día de trabajo lo perdíamos en trasladar el equipo a las locaciones." Sin embargo, esas largas expediciones eran el precio a pagar para que esta comedia romántica transcurriera en un escenario hecho a la medida del deseo de Reitman. "Me gustan las películas filmadas en lugares hermosos- admite el realizador. Muchos films de los años cincuenta fueron rodados en lugares fascinantes. La idea que todo el mundo tiene sobre Hawaii es la de una isla paradisíaca.
"La fantasía de irse a un lugar así -agrega- es común a mucha gente y encierra una serie de sensaciones básicas como, por ejemplo, la de que muchas de las cosas de la propia vida allí serán olvidadas, o la de que en un lugar semejante quedan abolidas las reglas de la sociedad. En el fondo, lo que está en juegos la idea de empezar de nuevo en un estado de pureza pero con el conocimiento que da la experiencia vivida. Ese es el tipo de cosas que se pueden hacer en las películas. Yo quería que la historia de "Seis días, siete noches" transcurriera en un lugar hermoso. Supongo que si los personajes se hubieran perdido en el desierto del Sahara, habría sido otro tipo de película."
La novia de Ellen
Ivan Reitman llega a su encuentro con la prensa internacional, dando por descontado que habrá una pregunta imposible de esquivar: ¿en qué medida puede afectar la credibilidad del personaje, el hecho de que se haya dado a publicidad la condición de lesbiana de Anne Heche, pareja de la protagonista de la serie televisiva "Ellen"?Cuando ese aspecto de la vida privada de la actriz tomó estado público, muchos supusieron que a la platea le resultaría difícil de aceptar que en "Seis días, siete noches" se enamorara de Harrison Ford.
Reitman separa prolijamente las aguas . Una cosa es la sexualidad privada de Anne Heche y otra muy distinta su profesionalismo para componer un personaje. De esto último ya ha dado pruebas en "Mentiras que matan", junto a Robert De Niro y Dustin Hoffman, y en "Volcano", junto a Tommy Lee Jones, entre otros films.
"Cuando la vi no le pregunté cuántos años tenía ni cuáles eran sus preferencias sexuales ni ninguna otra cosa por el estilo-sostiene Reitman-. Mientras estábamos haciendo el casting escuchamos un rumor en cuanto a que ella era quizá la novia de Ellen. Aún no se sabía con certeza. Pero la prueba que dio en el casting fue muy buena. Además, la corriente que se establecía entre ella y el personaje que interpreta Harrison era muy sexy y muy divertida. Pensé que cualquiera que fuera la historia real de Anne, iba a mantener la decisión tomada durante el casting, porque ella era la mejor actriz para el papel." En lo que se refiere a la reacción de Ford, dice claramente:"El estuvo de acuerdo conmigo en cuanto a que ella era la mejor para ese personaje".
¿Es difícil dirigir a una megaestrella como Ford?, le pregunta uno de los periodistas con los que Reitman dialoga en un hotel de la isla de Maui. "A veces puede serlo -acepta-. Pero en esta oportunidad él se divirtió mucho con lo que hizo. Es muy profesional. No es de esos que discuten todo el tiempo. Es muy inteligente, muy habilidoso y muy valiente."
El humor como antídoto
"Dicen que hacer reír a la gente es lo más difícil, y yo traté de hacer de ello una carrera", declara Ivan Reitman. Según cuenta, para él el sentido del humor "ante todo es un alivio para la tensión que forma parte de la vida contemporánea". "Es un antídoto para las cosas negativas -opina-. Pero, en un sentido más práctico, creo que es el modo de ver las cosas serias de un modo más claro. A veces, el humor nos permite pararnos fuera de una situación determinada y acceder así a un segundo nivel de reflexión. Es más fácil hacer un proceso de introspección respecto de los asuntos más serios cuando son presentados con un cierto nivel de humor." Desde su perspectiva, casi no hay tema que no pueda ser pasado por el tamiz del humor. "Pero tratarlo con humor no significa necesariamente reírse de él ni reducirlo", aclara.
Y ejemplifica con un proyecto que espera convertir en largometraje: "Tengo ganas de hacer un film sobre la historia de mi familia. El relato comenzará en los años 30 y llegará hasta 1950. Tendré que referirme a la Segunda Guerra Mundial y al régimen comunista en Checoslovaquia, que nos llevó a escapar a Canadá. Son temas muy serios y pienso tratarlos seriamente. Pero probablemente incluiré algunos elementos de humor porque ése es mi lenguaje. Ese es el idioma en el que trabajo. No será esta vez el mismo humor que en mis películas anteriores, pero buscaré el modo de que algún tipo de humor encuentre su lógica en el relato".
Coraje
MAUI.- Reitman debió aclarar eso de que Ford se comportó durante el rodaje con mucha valentía: "No me refiero sólo a que Harrison se animó a hacer escenas físicamente peligrosas, sino a que no tuvo miedo de parecer tonto. Para sentirse cómodo haciendo humor es necesario no estar excesivamente pendiente de uno mismo. Una de las escenas en las que él corrió ese riesgo fue la de la borrachera en el bar, y la hizo muy bien".
lanacionar