José Melia, pasión por el arte
José Melia, el director general del Teatro Argentino, es un hombre sencillo, padre de familia con fuerte tradición italiana, bondadoso y a la vez firme en sus convicciones. Su dedicación extrema al trabajo cotidiano es una necesidad espiritual. Pero su mayor mérito es el de pertenecer, desde hace más de 35 años, al teatro, haber sido colaborador del sector vestuario y tener la pasión por la música desde muy niño. Pudo hacer cuatro años de estudios universitarios en medicina y más tarde recibirse, en la carrera de Derecho, de abogado, dando un ejemplo de fuerza de voluntad. José Melia atiende a La Nación en su discreto escritorio del teatro Martín Fierro, en el Bosque de La Plata.
-¿Cómo será la inauguración del Teatro Argentino?
-Además de la terminación de la obra, lo que más me preocupa es que primero se apruebe la ley de la estabilidad artística, después los reglamentos de trabajo, lograr las estructuras y que se otorgue el presupuesto, desde ya lógico, racional y medido. Luego, podremos poner en marcha el tema artístico planificado, que será el más difícil en una sala nueva, porque nosotros no estamos ajenos a la posibilidad de inaugurar, por ejemplo el 25 de Mayo, con un gran concierto lírico.
¿Pensó en alguna figura internacional?
-Sí, estamos en contacto con Plácido Domingo, que manifestó su deseo de estar en la inauguración, pero es lógico que será necesario contar con la garantía de la sala terminada y del presupuesto para firmar contrato. De todos modos, nuestro deseo es que en la inauguración tengan gran protagonismo algunas figuras máximas de nuestro país junto a un gran artista de hoy para garantizar el brillo de una noche única.
¿Domingo podría actuar como tenor y director?
-Sí, pero queda muy poco tiempo para que nos asegure las fechas. Los detalles del programa con él se resuelven de un día para el otro. De todos modos, no se pueden dar datos concretos porque falta el paso previo.
-¿Cómo será el después de la sala?
-Nada se hará improvisando. Tendremos una política cultural establecida. No vamos a crear un teatro inmanejable por oneroso. Seremos austeros con las inversiones. Así, el Argentino tendrá una programación adecuada para la participación de los mejores artistas nacionales, como lo ha hecho siempre en su historia, siendo paulatinamente la expresión cultural más importante de la provincia. También saldremos con los cuerpos estables a otras localidades y en diferentes teatros para incentivar focos de desarrollo cultural.
lanacionar