La guía del fin de semana
Lo mejor de la cartelera
Murga uruguaya por dos
Agarrate Catalina y Tabaré Cardozo
C.C. Konex, Sarmiento 3131. Mañana, a las 21. Entradas: $ 150
La compañía murguera trae al patio del Konex su último espectáculo, un repaso por sus mejores canciones que revela su afilada y certera visión humanista. Además, la Catalina viene con el cantante Tabaré Cardozo para cantar juntos y por separado. El creador de varios himnos de la murga trae su propuesta solista.
Una obra que nos transporta
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6EHNNI2VJJFQHGQSEJUF7ZRU54.jpg)
33 variaciones
De jueves a domingos, a las 20.15, en el Metropolitan City (Corrientes 1343). Con Lito Cruz, Marilú Marini y Malena Solda. $ 180
Esta obra de Moisés Kaufman en versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino cuenta la historia de una madre que busca entenderse con su hija y de un compositor que busca entenderse con su genio. Aunque los separen 200 años, ambos comparten esta obsesión que hará que tal vez, por un instante, el tiempo se detenga. El drama, la memoria y la música se combinan para transportar al público desde el presente al sigo XIX.
Un espectáculo sobre la historia del circo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TVBKOQH4ZFEKHKN3D5CFSRXLYU.jpg)
Buenos Aires Polo Circo
De viernes a domingos, a las 18.30, en Juan de Garay 2051 (esquina Combate de los Pozos). Entrada libre y gratuita.
En el ciclo veraniego Buenos Aires Polo Circo, que organiza el Ministerio de Cultura porteño, se presenta Circo x 4.
Este nuevo espectáculo, que integra acrobacia, altura, equilibrio y malabares, aspira a que los chicos puedan conocer el origen y los secretos de los números más característicos de la historia del circo.
Además, el sábado 15 y el domingo 16, se realizarán en este espacio dos galas de magia con la presencia de magos de aquí, pero también de los Estados Unidos, España, México, Japón, Corea y Venezuela, que mostrarán sus números más premiados mundialmente.
Cine
- Esto no es un film
(Irán/2011). Dir. Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb. Documental
A partir de su arresto domiciliario y la prohibición de hacer películas durante veinte años, el director iraní construyó, clandestinamente, una obra que es a la vez gesto de resistencia, coraje y un canto de amor por el cine. - El sueño de Walt
(Estados Unidos/2013). Dir. John Lee Hancock. Con Tom Hanks y Emma Thompson
El film cuenta la verdadera historia, con algunas licencias poéticas, de cómo en los años sesenta Walt Disney consiguió convencer a P.L. Travers, la autora de Mary Poppins, de adaptar sus libros para la pantalla grande. Un nostálgico y a veces melodramático relato sobre una de las películas más populares del cine infantil. - Código sombra: Jack Ryan
(Estados Unidos/2014). Dir. Kenneth Branagh, Con Chris Pine, Keira Knightley y Kevin Costner
Vuelve al cine el espía creado por Tom Clancy en una aventura digna de la Guerra Fría, con narración clásica y algunos giros inverosímiles. - El lobo de Wall Street
(Estados Unidos/2013). Dir. Martin Scorsese. Con Leonardo DiCaprio, Jonah Hill
Eufórico y desatado como pocas veces en los últimos años, Scorsese recupera su mirada corrosiva sobre el sueño americano en este filoso retrato del apogeo y la caída de un agente de Bolsa. Un derrotero que incluye generosas dosis de sexo y drogas.