Ultima página. La murga en formato reality show
Desde ahora, el Carnaval será distinto en Uruguay. Al ritmo de los tamboriles, los disfraces de todos los colores y las caras pintadas, se suma la posibilidad –para el público en general– de seguir paso a paso a los murgueros. Bien de cerca, en acompañamiento callado y silencioso, como si se tratara de un reality-show.
La iniciativa es inédita, explica la agencia AFP, presenciar los ensayos de las murgas y comparsas, y seguir, codo a codo con los artistas, cada detalle de la organización de la fiesta de Momo que en Uruguay dura como en ninguna otra parte del mundo: 40 días. Los dueños de la idea son la promotora cultural Graciela Michelini, la politóloga argentina Selva Espondaburu y Gerardo Mantero, especialista en turismo y cultura.
Por ahora, las ofertas son tres: Una noche de tablado, Colgados del camión y Caravana. Y se venden como paseos turísticos. Los que elijan Una noche de tablado serán paseados por el teatro municipal de verano para ver algún espectáculo, ciertos rincones más o menos secretos para presenciar ensayos de murgas y tablados de barrio, es decir, escenarios provisionales mientras dure el Carnaval, donde les explican intríngulis del métier, como la diferencia entre murgas y parodistas.
Los más intrépidos pueden elegir el tour Colgados del camión: sólo podrán sumarse tres invitados por vez. La idea es acompañar una murga durante el proceso de maquillaje y ensayo hasta los escenarios, dos o tres, habitualmente, donde se presentarán esa noche. Todos juntos, en el mismo colectivo.
Si se prefiere evitar tanta intimidad, pero atrae la idea de seguir una murga de tablado en tablado, el tour indicado será Caravana: sin necesidad de interactuar, se los sigue en una camioneta.
"Nos interesa principalmente ese turista alternativo, que viene buscando la cultura, la identidad de un pueblo", explica Espondaburu.
Y esperan, más que a nadie, a los argentinos.
lanacionar